España niega ser problema en Galileo y acusa algunas empresas ser insaciables
Bruselas, 22 mar (EFECOM).- El secretario general de Transportes, Fernando Palao, negó hoy que España sea uno de los culpables del retraso que sufre el proyecto Galileo, y dijo que el problema del desarrollo del sistema de navegación por satélite es que "algunas empresas son insaciables".
En rueda de prensa tras participar en el Consejo de Transportes de la UE, Palao salió así al paso de las críticas que se han dirigido al Gobierno y a las compañías españolas participantes en el consorcio -Aena e Hispasat- porque reclaman dos de los centros de control del satélite que pretende competir con GPS.
Palao negó que Alemania esté molesta con España o que se le haya hecho algún comentario al respecto en el Consejo.
"¿Quién acusa a España? En el consorcio hay intereses, y algunas empresas son insaciables y quieren arañar", afirmó.
El consorcio de Galileo está formado por ocho compañías: la europea EADS, propietaria del constructor de aviones Airbus, las francesas Thales y Alcatel-Lucent, la británica Inmarsat, la italiana Finmeccanica, y un grupo alemán liderado por Deutsche Telecom, además de Aena e Hispasat.
El secretario general de Transportes afirmó que las conclusiones aprobadas hoy son beneficiosas para los intereses españoles, ya que se ha hecho hincapié en que el futuro del proyecto debe basarse en los acuerdos firmados en Bruselas en diciembre de 2005.
En ellos se decidió que España acogiera dos de las sedes, para completar a las de Alemania e Italia.
Se trataría del centro de control de satélites, en la órbita de Hispasat -en Arganda del Rey-, y otro a cargo de AENA que se encargaría del desarrollo de aplicaciones para cuidar de la seguridad de las personas, básicamente en navegación aérea, situado en Torrejón de Ardoz.
Sin embargo, otras empresas participantes alegan ahora motivos de rentabilidad para pretender que estos centros se conviertan en meros "recambios" para ser utilizados sólo en caso de que haya problemas en los de otros países.
A juicio de España, si el criterio es ahorrar, entonces debería también evitarse la duplicidad de los centros de control en Alemania e Italia. EFECOM
met/jj