Consejero Empleo dice CE pedirá a Delphi explique decisión sobre planta Cádiz
Bruselas, 22 mar (EFECOM).- El consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández, anunció hoy tras reunirse con el comisario europeo responsable de ese área, Vladimir Spidla, que Bruselas tiene previsto pedir explicaciones a la multinacional estadounidense Delphi sobre el cierre de la planta de Puerto Real (Cádiz).
"A partir de hoy el comisario va a dirigir una carta a Delphi para que explique la posición que ha tomado en relación con su planta en Puerto real. Una iniciativa que agradecemos y valoramos positivamente", dijo el consejero a la prensa.
El consejero mencionó como "antecedente inmediato" de esa medida "el caso Volkswagen, donde la Comisión de oficio a requerimiento remitió una carta de solicitud de explicaciones que dio buenos resultados".
El encuentro con Spidla sirvió además para acordar el inicio de un proceso de petición por parte del Gobierno español, al que se adjuntarán las denuncias de los representantes de los trabajadores, "para activar el procedimiento legal previsto en la UE para requerir a Delphi" por su actuación.
En tercer lugar, según el consejero, Spidla se comprometió a exigir a la empresa a que presente "desde ya un plan social que contemple las medidas paliativas que compensen o amortigüen la iniciativa que va a adoptar".
Esa iniciativa no significa que se esté asumiendo el cierre de la planta, sino que es una "exigencia previa" reconocida en la legislación europea y española, que dice que una solicitud de ese tipo por parte de una empresa con más 50 trabajadores "se debe obligatoriamente acompañar un plan" con medidas para evitar ese cierre o paliar las consecuencias.
Fernández añadió que el comisario le ha explicado que tiene "indicios" de que la decisión adoptada por Delphi "no está acorde" con la normativa nacional ni comunitaria.
Añadió que "es prematuro" hablar de momento de las eventuales consecuencias de las decisiones acordadas hoy.
Sobre la posibilidad de que el anunciado cierre de la planta de Puerto Real se plasmara en una deslocalización dentro de la UE, el consejero andaluz indicó que "las reflexiones del Parlamento Europeo y de la CE van primero a evitar" ese tipo de movimientos.
"Pero no se trata de enfrentar Puerto Real a Polonia" ya que Polonia tiene derecho a tener las empresas que tenga, "sino de la obligación de cumplir con la ley" cuando una empresa decide irse del lugar donde está ubicada.
Para Fernández, la respuesta de la Comisión "demuestra que nuestros temores tienen eco en las instancias comunitarias" y que Bruselas está "decidida" a intervenir.
Por otra parte, el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, también presente en la reunión, criticó los "mensajes erróneos" producidos durante la visita ayer de alcaldes de diez municipios gaditanos a las instituciones europeas, al considerar que "no contribuye a la unidad de la lucha para evitar el cierre".
"Vamos a dejar de jugar los alcaldes a lo que no nos corresponde. No podemos suplantar a los sindicatos, que son los legítimos representantes de los trabajadores (..) porque ello sólo puede llevar a situaciones no deseables", indicó.
González anunció además que la convocatoria el próximo lunes al Consejo Económico y Social de la provincia donde estarán CCOO y UGT, además de la Junta y el Gobierno central para tratar la crisis generada tras el anuncio de la multinacional. EFECOM
mb/mdo