Empresas y finanzas

Cuba prevé inversión superior a 300 millones dólares y aumento perforaciones



    La Habana, 21 mar (EFECOM).- Cuba prevé inversiones de entre 300 y 400 millones de dólares para la actividad petrolera en tierra durante 2007 y un incremento del 40 por ciento de las perforaciones, informaron hoy fuentes oficiales.

    Si se suma la inversión extranjera y la inversión nacional "están entre los 300 y 400 millones anuales para actividades petroleras en tierra", indicó a Efe Manuel Marrero, asesor del Ministerio de la Industria Básica.

    Agregó que la estatal Cuba Petróleo (CUPET) tendrá una "gran responsabilidad" en esa inversión, puesto que dispone de más recursos y ya ha alquilado equipos de perforación y otros servicios a China.

    "El gran crecimiento de perforación de pozos en tierra es principalmente un trabajo de esfuerzo propio de CUPET", dijo, al matizar que no será una labor solamente de exploración sino también de desarrollo de zonas que ya son explotadas.

    Marrero no facilitó datos sobre el aporte extranjero previsto para 2007, aunque señaló que entre 1991 y 2006 las inversiones foráneas ascendieron a 1.500 millones de dólares.

    "Son pocas desde el punto de vista absoluto porque las compañías que han trabajado hasta ahora en tierra son compañías medianas y pequeñas, todavía ninguna compañía grande trabajó, entre otras, cosas, por el bloqueo norteamericano", indicó, en referencia al embargo que EEUU mantiene contra la isla desde hace 45 años.

    No obstante, recordó que en los últimos doce años la producción de petróleo y gas en Cuba ha aumentado en siete veces y hoy representa el 48 por ciento del consumo del país; todo lo que necesita la industria del cemento local y otros sectores, lo que supuso, dijo, un ahorro al país de 3.000 millones de dólares.

    Cuba tiene sus 118.320 kilómetros cuadrados de área petrolera terrestre divida en 43 bloques -28 en tierra y 15 en aguas someras- de los que las compañías canadienses Sherrit y Pebercán, la china Sinopec tienen contratados cinco y se encuentran en negociación otros cinco.

    Indicó que la isla se plantea ahora "darle un valor añadido" al crudo pesado con alto contenido de azufre que extrae actualmente -alrededor de 85.000 barriles diarios- y que emplea fundamentalmente en la generación de electricidad, para mejorarlo y transformarlo en un "crudo sintético que sea refinable".

    Marrero dijo que la producción actual de casi cuatro millones de toneladas de petróleo y gas se podría elevar a cinco millones en 2010 si se cumplen "una serie de premisas que son factibles".

    Señaló que los trabajos seguirán centrados en la zona occidental, en las provincias de La Habana y Matanzas, aunque no descartó que en el futuro pueda trabajarse en las regiones central y oriental, menos exploradas.

    No obstante, afirmó que "las mayores perspectivas sin dudas están en el mar y en el caso nuestro están en las aguas profundas del sector cubano en el golfo de México". EFECOM

    jlp/mar