Empresas y finanzas

Segunda vista oral procedimiento ex directivos Siemens termina sin acuerdo



    Fráncfort (Alemania), 20 mar (EFECOM).- La segunda vista oral del procedimiento contra dos ex directivos del grupo industrial alemán Siemens terminó hoy sin que se llegase a un acuerdo extrajudicial, ya que existen diferencias en cuestiones legales entre las partes.

    El fiscal general Ulrich Busch dijo hoy que en el procedimiento contra dos ex responsables de Siemens, acusados de un supuesto soborno a directivos de la compañía eléctrica italiana Enel para conseguir pedidos, "existen diferencias demasiado grandes en cuestiones jurídicas".

    Por su parte, el juez responsable del caso, Rainer Buss, se mostró confiado en que se llegará a un acuerdo en la tercera sesión de la vista oral, que tendrá lugar el próximo martes en la Audiencia Provincial de Darmstadt (oeste), para poner fin al procedimiento.

    Los dos ex directivos de Siemens, de 63 y 73 años, están acusados de haber pagado a dos responsables de Enel, presuntamente, unos 6 millones de euros (8 millones de dólares) para conseguir pedidos de suministro de turbinas de gas por valor de 450 millones de euros (598 millones de dólares).

    La vista oral de hoy se centró en torno a la cuestión de si se puede considerar jurídicamente funcionarios a esos dos trabajadores de Enel, ya que la legislación alemana sólo penaliza el soborno de personas en el extranjero si ostentan un cargo público.

    La acusación defiende que los dos empleados pueden considerarse funcionarios porque la mayoría de Enel era de propiedad estatal en los años en los que ocurrió el presunto soborno, mientras que la defensa cree que esos trabajadores actuaron de forma privada.

    En la primera vista oral, celebrada la semana pasada, uno de los dos ex directivos de Siemens reconoció haber sobornado con una suma millonaria a dos responsables de Enel entre 1999 y 2002, en relación con la venta de turbinas de gas a la compañía italiana.

    Este procedimiento se suma a la investigación abierta por la fiscalía de Múnich (sur de Alemania) en la división de telecomunicaciones de Siemens para esclarecer un supuesto caso de desfalco de al menos 200 millones de euros (266 millones de dólares), posiblemente para sobornos. EFECOM

    mja/prb