Empresas y finanzas

Bruselas aprobará un FROB a dos velocidades

    Elena Salgado, vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, ayer en la reunión del Eurogrupo. <i>Foto: EFE</i>.


    Bruselas aprobará un FROB a dos velocidades, según acaba de explicar este martes Elena Salgado, la vicepresidenta y titular de las carteras de Economía y Hacienda. Las ayudas públicas menores a las fusiones entre cajas de ahorros son autorizadas automáticamente y a priori, mientras que las grandes serán analizadas y autorizadas caso por caso por la Comisión Europea.

    Salgado ha explicado este martes las grandes líneas del acuerdo alcanzado con Bruselas para la próxima autorización del FROB: el fondo de ayudas públicas con las que el Gobierno y el Banco de España esperan impulsar las fusiones entre las cajas de ahorro y el saneamiento del sector.

    "Tiene que quedar claro lo que hemos presentado y lo que la Comisión previsiblemente va a aprobar es el esquema general", detalló Salgado a su llegada en Bruselas al Ecofin (Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE).

    "Es decir", continuó Salgado, "un esquema que permite que las operaciones que estén dentro de ese esquema no tengan que pasar por ninguna comunicación anterior a realizarse".

    Salgado indicó que "eso no quiere decir que no pueda haber algunas operaciones que estén fuera de ese esquema, que por tanto tendremos que notificar a la Comisión por anticipado y recibir su autorización". Y puntualizó que "no hay limitaciones en lo que se refiere a que si hay una operación que supera los límites podamos comunicárselo a Bruselas, y Bruselas pueda aprobarla. Pero como una aprobación separada del esquema general".

    Límites a las ayudas

    En concreto, la Comisión Europea ha limitado las ayudas públicas que podrán recibir las cajas de ahorros del FROB al 2% de los activos ponderados por riesgo. Sin embargo, según ha explicado la ministra, "si hay una operación que requiere más capital tendremos que comunicárselo a Bruselas, explicar por qué esa operación en concreto exige una aportación mayor y esperar su aprobación", concluyó.

    Salgado consideró que el límite impuesto con Bruselas es "suficiente" para permitir la reestructuración de las cajas españolas.

    El Gobierno y la Comisión todavía no han acordado el interés que deberán pagar las entidades por el capital recibido, según explicó Salgado. España notificó oficialmente el FROB a Bruselas este lunes y espera lograr su aprobación antes de que la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, abandone su cargo a finales de enero.