Empresas y finanzas

Director de Pemex pide nuevo modelo de gestión para superar situación crítica



    Tuzandepetl (México), 18 mar (EFECOM).- El director de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, propuso hoy cambiar el modelo de gestión de la compañía pública para superar la situación "crítica" en que se encuentra.

    "En conjunto la situación de la empresa es crítica y merece atención inmediata", afirmó Reyes durante la ceremonia del LXIX Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, celebrada en Tuzantepetl, en el municipio veracruzano de Ixhuatlán, en el Golfo de México.

    El funcionario advirtió de que la situación requiere de un esfuerzo redoblado y mayores inversiones, y señaló que sólo se restituyen cuatro de cada diez barriles de reservas probadas que se extraen del subsuelo.

    "Los márgenes operativos para el abasto de petrolíferos están en niveles críticos. En la petroquímica no ha habido una definición integral y a fondo del papel de Pemex, por lo que las soluciones han sido parciales", indicó el director de la empresa.

    Reyes Heroles señaló que "la situación no puede continuar así", por lo que convocó a todos los sectores a establecer un nuevo modelo de gestión con un esquema de financiación distinto, sin pagar "tantos impuestos, ni endeudarse como hasta ahora, ni depender tanto de los Pidiregas" (financiación con pago diferido).

    Explicó que se requiere otorgar a Pemex mayor "flexibilidad operativa, ya que los tiempos requieren un modelo de gestión "que combine las ventajas de una organización de negocios que nos acerca al cliente con las de una atención central de procesos comunes que genera economías".

    Señaló que este nuevo modelo requiere revalorar las restricciones para que Pemex amplíe sus mercados dentro y fuera del país, con una "actitud más abierta y proactiva para forjar alianzas tecnológicas y estratégicas".

    Afirmó que con un nuevo modelo de gestión se garantizarán mejores resultados y se combatirá la corrupción de "los directivos y trabajadores en complicidad con proveedores contratistas y otros actores sociales".

    El director recordó que Pemex entregó al erario público casi 585.000 millones de pesos (unos 53.181 millones de dólares) en 2006 como aportaciones fiscales, lo que supuso el 55,2 por ciento de sus ventas totales y el 93,2 por ciento de su utilidad antes de impuestos.

    "Dichas contribuciones representaron el 37,7 por ciento de los ingresos tributarios del Gobierno mexicano", explicó.

    Por otro lado, recordó que la deuda de Pemex se incrementó al cierre del año pasado hasta 569.000 millones de pesos (unos 51.727 millones de dólares), de los cuales casi el 92 por ciento corresponde a Pidiregas (proyectos de inversión con cargo diferido en el presupuesto).

    Asimismo, dijo que los pasivos laborales se ubicaron en 454.000 millones de pesos (unos 41.272 millones de dólares), lo que convirtió a Pemex en la empresa petrolera con más pasivos del mundo.

    El 1 de enero de 2007 las reservas probadas de hidrocarburos sumaron 15.514 millones de barriles, un 5,8 por ciento menos que las que había hace un año. EFECOM

    jrm/act/fer/prb