Empresas y finanzas

Elevan a juicio oral causa de "mafia del oro" que defraudó Estado argentino



    Buenos Aires, 17 mar (EFECOM).- La justicia argentina elevó a juicio oral la causa conocida como la "mafia del oro", que derivó en el procesamiento de 30 personas acusadas de integrar una organización que defraudó al Estado 130 millones de dólares, informó hoy la prensa local.

    El magistrado federal Jorge Ballestero resolvió elevar a juicio oral uno de los casos de corrupción más resonantes de la década pasada en el país, en el que se encuentran involucrados empresarios y ex funcionarios por su presunta participación en exportaciones de metales preciosos que significaron una defraudación al Estado.

    En la lista de imputados se encuentra el empresario Enrique Piana, ex titular de la financiera Casa Piana, que en diciembre pasado fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por "contrabando agravado".

    De todas formas, el Tribunal Oral en lo Penal Económico de Buenos Aires ordenó en aquella oportunidad que Piana siguiera libre por la cantidad de tiempo que había pasado en la cárcel en la etapa previa al juicio.

    El empresario había sido detenido en marzo de 1997 en Estados Unidos por presunta violación de las leyes aduaneras de ese país, pero sólo pasó unos pocos meses en prisión, ya que se declaró culpable de algunos delitos y obtuvo la libertad gracias un programa especial para quienes colaboran con la justicia.

    En el 2000, un gran jurado de Nueva York procesó a Piana y otros doce banqueros y ejecutivos latinoamericanos y estadounidenses por maniobras ilícitas con la exportación e importación de oro y otros metales preciosos.

    La organización, que actuó entre 1993 y 1995, implicó una gran conspiración para embarcar metales preciosos y de otras clases desde Argentina a los Estados Unidos a un precio mayor del real, con el fin de cobrar los incentivos oficiales argentinos a ese tipo de exportaciones.

    Luego de ser extraditado a Argentina, Piana estuvo preso hasta finales del 2004, cuando un juez le concedió la excarcelación bajo fianza por entender que no eludiría la acción de la Justicia.

    "Fui contrabandista", reconoció en diciembre pasado el empresario, cuyo ex colaborador Miguel Seligmann también fue condenado a tres años de prisión por "contrabando agravado".

    Entre los acusados también figuran los ex funcionarios de la Cancillería argentina Jorge Campbell y Marcelo Avogadro, además de otros empresarios y ejecutivos. EFECOM

    ms/ap/prb