Wall Street echa un nuevo jarro de agua fría sobre la Bovespa
Sao Paulo, 16 mar (EFECOM).- Nuevos indicadores económicos negativos de Estados Unidos volvieron a afectar hoy a la Bolsa de Valores de Sao Paulo, que ha vivido una semana funesta por causa de las dudas que origina la solvencia de la economía estadounidense.
El Ibovespa, su principal indicador, perdió el 1,69 por ciento en el global de la semana, después de haber bailado al paso marcado por la Bolsa de Nueva York y la salud de la economía del principal socio comercial de Brasil.
En Estados Unidos, la sucesión de declaraciones preocupantes por parte de autoridades económicas y de datos macroeconómicos poco alentadores ha sido la tónica de la semana, lo que ha enfriado el ánimo de los inversores del parqué paulistano.
Uno de los indicadores más preocupantes, el índice de precios al consumidor, ha confirmado hoy las tendencias inflacionistas en Estados Unidos, lo que ha enfriado los ánimos en Wall Street y en la Bovespa.
Estas incertidumbres, unidas a la proximidad del vencimiento de opciones en la Bolsa de Sao Paulo, que se realizará el próximo lunes, han contribuido a minimizar hoy tanto el volumen de negocios como las ansias de comprar.
Por ello, el Ibovespa acabó perdiendo hoy el 1,27 por ciento para cerrar a 42.730 puntos, 548 enteros menos que al cierre del jueves.
El clima pesimista fue bastante generalizado. De las 58 acciones del Ibovespa, tan sólo trece terminaron en alza, frente a las 42 que cerraron a la baja y tres estables.
La mayor caída del día correspondió a los papeles preferenciales de la compañía América Latina Logística, que se desvalorizaron el 2,46 por ciento.
Entre los títulos más negociados, destacó el retroceso de los preferenciales de Petrobras, que perdieron el 1,78 por ciento y los similares de Vale do Rio Doce, que se depreciaron el 1,23 por ciento.
La mayor subida del día la registraron los títulos preferenciales de la empresa alimentaria Sadia, que ganaron el 1,43 por ciento.
El giro financiero totalizó 2.463.497.945,65 reales (1.177 millones de dólares), en 66.807 negocios.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense cerró con una leve revalorización del 0,14 por ciento, a pesar de una subasta de compra por parte del Banco Central cerca del cierre del pregón.
El "billete verde" acabó cotizado a 2,093 reales para la venta. EFECOM
mp/ed/lgo