Empresas y finanzas

Espinosa:descenso consumo vino en España hace necesario abrir nuevos mercados



    Jumilla (Murcia), 16 mar (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dijo hoy en la localidad murciana de Jumilla que el descenso del consumo de vino en España, unido al aumento de la producción, hace necesario abrir nuevos mercados.

    Espinosa hizo estas declaraciones antes de presidir la entrega de premios del décimo tercer certamen de calidad de vinos de la denominación de origen Jumilla junto con autoridades y representantes de las principales organizaciones agrarias y bodegueras murcianas.

    La ministra explicó que entre los proyectos de su departamento para el fomento del sector se encuentran rutas de turismo enológico y catas a ciegas de caldos que se comercializan con la marca única Vinos de España.

    Al mismo tiempo, agregó, se trabaja en la promoción con la federación de Industrias Agroalimentarias y se impulsa la presencia de empresarios vitivinícolas nacionales en China.

    Respecto al plan estratégico de Pesca que hoy presentó hoy al Consejo de Ministros y que próximamente dará a conocer a las comunidades autónomas, Elena Espinosa afirmó que se ha hecho con un "gran consenso" y que será un "referente" para el resto de países de la Unión Europea (UE).

    "Ahora tenemos que recibir los 17 planes autonómicos, tras lo cual se realizará un convenio con todas las regiones para darle después traslado a la UE", precisó.

    La entrega de premios del certamen se celebrará tras una cena en la que será nombrado presidente de honor del consejo regulador de la denominación de origen Jumilla el compositor de música local Roque Baños, nominado a los últimos premios Goya por la banda sonora de "Alatriste" y autor de la música de películas como "800 balas", "La caja Kovac", "Salomé" o "El corazón del guerrero", entre otras.

    Al concurso asisten quince expertos catadores de la prensa especializada que han sometido a examen 121 muestras de vino de las diferentes bodegas inscritas en la denominación de origen dentro de las nueve categorías participantes.

    Los vinos sometidos a concurso son blancos, rosados, tintos jóvenes y tintos, y en cada categoría se concederán medalla de oro, plata y bronce.

    A la cata asistieron también los siete miembros de la comisión de Agricultura del Senado, cuyo presidente, Eugenio Álvarez, avanzó que este órgano trabaja en la actualidad en una ponencia sobre la agricultura del siglo XXI. EFECOM

    elo-jg/eg/jla

    (con fotografía)