Abengoa dice tras archivo caso Xfera no hubo causa afectase "interés general"
Madrid, 16 mar (EFECOM).- El secretario general de Abengoa, Miguel Angel Jiménez-Velasco Mazario, indicó hoy que la sentencia que archiva el procedimiento contra los consejeros de esta sociedad por la compraventa del 3,75 por ciento de Xfera demuestra que no hubo "causa que afectase al interés general".
Así lo indica en un escrito enviado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras el fallo emitido por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que se absuelve a los ejecutivos de Abengoa Felipe Benjumea, Francisco Javier Benjumea, José Luis Aya, José Joaquín Abaurre y al propio Jiménez-Velasco por un delito de administración desleal.
Además de expresar su "satisfacción" por la decisión del tribunal, el secretario general de la sociedad reitera que "la acusación de administración desleal no se sostiene desde el punto de vista procesal porque la comisión de este delito requiere necesariamente, de la denuncia de una parte".
Y "en este asunto no había denuncia de parte alguna", añadió Abengoa, para quien "podría considerarse administración desleal si hubiese multitud de afectados, pero tampoco se ha personado nadie".
Además, "no concurre causa alguna que afecte o pueda afectar al interés general" y, por tanto, "no se han dado los elementos necesarios como para que el delito exista".
En este proceso se analizaba la compra por parte de Inversión Corporativa (IC) -entre cuyos accionistas se encuentran los Benjumea- del 3,72 por ciento de la operadora de telefonía móvil Xfera -ahora Yoigo- por 25 millones de euros y su posterior venta a Telvent por el mismo importe, a pesar de que entonces las expectativas de negocio habían empeorado notablemente, según la Fiscalía.
El Ministerio Fiscal sostenía que los Benjumea vendieron a su filial Telvent su participación en Xfera para desprenderse de un negocio ruinoso, mientras que los acusados aseguraban que no hubo administración desleal porque existía un contrato que protegía a Abengoa.
Sin embargo, Abengoa siempre ha mantenido que no se podía ver perjudicada al existir un "contrato de indemnidad" firmando con Inversión Corporativa, en octubre de 2000, "que garantizaba el resarcimiento de cuantos daños y perjuicios se hubieran podido generar".
Telvent, según explica Abengoa en su escrito a la CNMV, "es la empresa interesada históricamente en invertir y participar en el sector de las telecomunicaciones" y, prueba de ello, es que, a día de hoy, "continúa siendo accionista de la compañía Xfera".
La Fiscalía Anticorrupción, que recurrió el primer fallo del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, pedía tres años de cárcel para los ejecutivos basándose precisamente en varios informes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Intervención General del Estado para asegurar que la operación de compraventa analizada, "cuando se produce", "está más allá de lo que se denomina un negocio arriesgado. EFECOM
dsp/jlm