Empresas y finanzas

Seat plantea reducir plantilla unas 1.600 personas todos centros, 10% total



    Barcelona, 16 mar (EFECOM).- Seat ha planteado a los sindicatos una reducción de plantilla próxima a 1.600 personas en todos sus centros de trabajo en un plazo de tres años, hasta 2009, lo que supone un recorte del 10% del empleo, han informado a Efe fuentes de la compañía automovilística.

    Esta reducción de personal será mediante prejubilaciones a partir de 58 años, bajas incentivadas y excedencias -todas de carácter voluntario-, lo que supondrá la paralización del contrato de relevo, que establece la jubilación parcial de un trabajador de sesenta años y su sustitución por otro más joven.

    El ajuste de plantilla, que se empezará a negociar formalmente a partir de ahora, afectará a todos los centros del grupo Seat, es decir, tanto a la fábrica de Martorell (Barcelona) como a la factoría de la Zona Franca de Barcelona, al centro de recambios, al centro técnico y a Gearbox, filial de cajas de cambio situada en El Prat de Llobregat (Barcelona), que suman una plantilla total próxima a 16.000 personas.

    La filial de Volkswagen prevé alcanzar un acuerdo con el comité intercentros, formado por UGT, CCOO y CGT, en un plazo de unas tres o cuatro semanas, como premisa para producir la nueva berlina y el todoterreno en Martorell, y garantizar así la competitividad de sus fábricas, volver a los beneficios en 2008 y convertir a la marca en líder del mercado español, como le pidió la matriz alemana recientemente.

    Los sindicatos se han mostrado hoy dispuestos a negociar estas medidas, pero han pedido una mejora en algunos puntos, como garantizar el reingreso en el caso de las excedencias, que el importe de las indemnizaciones en las bajas incentivadas y las prejubilaciones sea neto y que se condonen los días de la bolsa de horas a las personas que opten por dejar su puesto de trabajo.

    "Si se mejoran esos puntos, podemos llegar a un acuerdo", ha sentenciado el presidente del comité de empresa, Matías Carnero, quien ha considerado "positivo" que Seat esté "en disposición de que se produzcan en Martorell los dos nuevos modelos".

    Los representantes de la plantilla también han exigido el reingreso de los 172 trabajadores que abandonaron Seat a raíz del último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) -firmado en diciembre de 2005- con la posibilidad de volver a su trabajo y que aún no lo han hecho.

    Por el momento, 228 afectados por el último recorte de plantilla han regresado a la compañía y otros 243 han renunciado a esta posibilidad.

    En la reunión de hoy, los representantes de la dirección de la compañía han entregado unas tablas que estipulan diferentes indemnizaciones en función de la categoría y de la antigüedad del personal que se acoja a las bajas incentivadas.

    El personal de menor categoría, un oficial auxiliar con un año de antigüedad, cobraría 2.000 euros por dejar Seat, mientras que un oficial de tercera con treinta o más años de antigüedad recibiría 108.500 euros; y un jefe de primera -la categoría más alta- con la misma experiencia, 144.000 euros.

    Esta indemnización es similar a la que se pagará en la reestructuración de la plantilla de la fábrica de Volkswagen en Bruselas, según Carnero.

    Un oficial de segunda con treinta años de antigüedad recibiría 111.000 euros de indemnización por causar baja voluntaria; uno de primera, 119.000 euros; y un encargado, 125.000 euros.

    Los cerca de 1.500 trabajadores del grupo de 58 o más años no podrán optar a las bajas incentivadas y deberán recurrir a las prejubilaciones.

    Éstas se aplicarán de forma voluntaria a los trabajadores que tengan cumplidos los 58 años el 31 de diciembre de este año, quienes abandonarían la empresa a los 60 años con un indemnización máxima de 34 mensualidades, calculadas sobre el sueldo más la antigüedad, una cantidad similar a la pagada en el último paquete de prejubilaciones en la fábrica de Volkswagen en Landaben (Navarra).

    En cuanto a las excedencias, de entre tres y cinco años, la indemnización será de 6.000 euros por año, la misma que en el último ERE en Seat, por lo que el mínimo será de 18.000 euros y el máximo, de 30.000 euros.

    Las personas que quieran acogerse a estas medidas dispondrán de un plazo inicial de un mes a partir de la firma del acuerdo entre la dirección de Seat y los sindicatos.

    Este recorte de plantilla se enmarca en un plan de reducción de costes en muchos ámbitos, desde el comercial hasta el de compra de materiales, y va acompañado del compromiso de invertir unos 5.000 millones de euros en los próximos diez años, a un ritmo similar al de la última década en Seat.

    Los sindicatos, que ha aprovechado la reunión de hoy para denunciar el cierre de la planta del ex proveedor SAS en Abrera (Martorell), informarán durante toda la jornada a la plantilla del resultado de esta primera reunión sobre el recorte de gastos de personal mediante hojas informativas y asambleas. EFECOM

    mf/mg/jj