Empresas y finanzas

Salarios subieron más Andalucía, Baleares y Cantabria último trimestre 2006



    (corrige en el titular semestre por trimestre)

    Madrid, 15 mar (EFECOM).- Andalucía es la comunidad donde más crecieron los salarios brutos de los trabajadores en el último trimestre de 2006 respecto al mismo período de 2005, con una subida del 5 por ciento, seguida de Baleares y Cantabria, con un incremento del 4,8 por ciento en ambos casos.

    Así se desprende del Índice de Costes Laborales correspondiente al último trimestre del pasado año difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que incluye información sobre costes salariales (salario base, complementos, horas extraordinarias y pagos atrasados, en términos brutos).

    Los salarios mensuales más altos en ese período fueron los de los trabajadores madrileños (2.059,44 euros), seguidos de vascos (2.035,97 euros), navarros (1.960,84 euros) y catalanes (1.902,41 euros), todos ellos por encima de la media nacional, que fue de 1.743,41 euros.

    Por el contrario, las retribuciones más bajas correspondieron a Canarias (1.394,91 euros), Extremadura (1.409,81 euros), Murcia (1.478,01 euros) y Galicia (1.496,93 euros).

    En cuanto a la evolución de ese indicador en el trimestre de 2006, además de en Andalucía, Baleares y Cantabria, los salarios subieron más en Castilla-La Mancha y La Rioja (4,6 por ciento en ambos casos), mientras que el incremento fue menor para los trabajadores navarros (1,8 por ciento) y asturianos (2,3 por ciento).

    El INE también ofrece datos sobre el coste laboral total (que incluye coste salarial más "otros costes" como percepciones no retributivas y cotizaciones a la Seguridad Social), que subió en el conjunto de España un 3,4 por ciento en el último trimestre hasta situarse en 2.310,86 euros.

    Los costes laborales más elevados corresponden a Madrid (2.697 euros), País Vasco (2.680 euros) y Navarra (2.590 euros) y los más bajos se localizaron en Canarias (1.890 euros) y Extremadura (1.892 euros).

    La encuesta del INE aporta también cifras sobre la jornada laboral, tanto las horas pactadas por trabajador y mes (156,6 en el conjunto de España), como las efectivamente trabajadas (134 horas).

    La jornada laboral más larga pactada en el último trimestre de 2006 fue en Canarias (160,2 horas al mes) seguida de la Comunidad Valenciana (158,7 horas) y Castilla-La Mancha (con 158,6 horas).

    Por lo que respecta a las horas efectivamente trabajadas, el indicador más alto correspondió a Canarias (138,7 horas) seguida de Castilla-La Mancha (137,6 horas), mientras que la más baja correspondió a Navarra (129,9 horas).

    El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el coste salarial o salario medio y los otros costes -la suma de ambos indicadores es el coste laboral total- en términos brutos y en euros, por trabajador y mes, en el último trimestre de 2006, así como las tasas de crecimiento de ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

    Las dos últimas columnas incluyen las horas de trabajo pactadas por empleado y mes y las horas efectivamente trabajadas, según los datos del INE.

    ------------COSTE SALARIAL----OTROS COSTES--------HORAS/MES------

    CCAA Euros Tasa Euros Tasa Pactad. Trabajad.

    -----------------------------------------------------------------

    Andalucía 1.555,14 5,0 538,90 1,8 155,6 134,4

    Aragón 1.737,52 4,0 574,81 5,6 155,5 133,0

    Asturias 1.688,66 2,3 575,58 1,5 153,9 130,8

    Baleares 1.709,37 4,8 544,79 1,7 157,3 132,5

    Canarias 1.394,91 2,9 495,10 3,2 160,2 138,7

    Cantabria 1.590,69 4,8 568,34 4,8 155,7 131,9

    C.-La Mancha 1.517,15 4,6 532,60 6,4 158,6 137,6

    C.y León 1.635,98 3,6 536,98 0,5 155,6 132,4

    Cataluña 1.902,41 3,6 583,15 4,0 155,8 132,4

    C.Valenciana 1.547,02 4,1 525,90 0,7 158,7 135,1

    Extremadura 1.409,81 3,9 482,47 3,7 154,4 134,8

    Galicia 1.496,93 4,4 513,37 5,4 157,1 133,5

    Madrid 2.059,44 2,9 637,59 1,6 157,4 136,2

    Murcia 1.478,01 3,0 504,48 3,2 156,0 133,2

    Navarra 1.960,84 1,8 629,75 5,7 155,2 129,9

    País Vasco 2.035,97 3,3 644,22 1,2 153,8 130,1

    La Rioja 1.632,65 4,6 536,36 4,6 156,5 134,0

    -----------------------------------------------------------------

    Total 1.743,41 3,7 567,45 2,6 156,6 134,0

    EFECOM

    ira/so/pv