Fórum ha retirado la petición de suspensión de pagos que presentara ante los jueces
La empresa retira esta solicitud en la vía mercantil después de que, en el procedimiento penal que se sigue en la Audiencia Nacional, el juez Fernando Grande-Marlaska decretara prisión provisional para cuatro de los máximos dirigentes de la empresa y dejara en libertad bajo fianza a otro de ellos.
Tras esta decisión, el juez de lo Mercantil ya no tendrá que decidir entre el concurso voluntario, que había solicitado precisamente uno de los consejeros de Fórum ahora encarcelado, o concurso necesario, el que han pedido varios clientes afectados y que será el que saldrá adelante.
La diferencia entre el concurso voluntario y el necesario es que en el primer caso son los administradores de la empresa los que, bajo supervisión judicial, cuantifican el patrimonio de la empresa y cómo se reparte entre los acreedores, mientras que en el segundo, es un administrador judicial el encargado de ese proceso.
La práctica no tendrá casi efecto
En todo caso, expertos consultados por EFE aseguran que la reciente decisión del Fórum Filatélico no tendrá en la práctica casi efecto sobre los clientes, dado que era difícil que el juez hubiera aceptado la petición de la empresa, sobre todo cuando la había presentado Francisco José López Gilarte -ahora en prisión-.
Por otra parte, hoy se personó en la Audiencia Nacional el director general de la empresa, Antonio Merino Zamorano, para cumplir con su obligación de acudir diariamente en los juzgados hasta que deposite el aval bancario de 100.000 euros que le impuso el juez para dejarle en libertad.
Grande-Marlaska entiende que existen "indicios de criminalidad" en la conducta de Merino Zamorano, de quien asegura que "materializa funciones de administración y de seguimiento de la gestión y contabilidad de la empresa" y, por tanto, era "conocedor de las disfunciones advertidas en el negocio".