Empresas y finanzas

UGT: planta Alicante subirá producción a 80.000 t y no se plantea traslado



    Alicante, 14 mar (EFECOM).- La fábrica de Alcoa situada en Alicante prevé aumentar la producción de las 70.000 toneladas actuales a 80.000 en 2008 y tiene "descartado" el traslado de su ubicación actual en la partida de Aguamarga, según el secretario federal y responsable del sector del aluminio de UGT, José Ignacio Sanmiguel.

    Una delegación de UGT encabezada por el responsable ugetista se reunió hoy con la dirección de la planta en Alicante, con una plantilla de 550 trabajadores, y fue informada de que este aumento de producción irá acompañado de un aumento de inversión en la factoría que, no obstante, no se cifró.

    Según los datos dados por la dirección al sindicato, en 2002 la planta tuvo una producción de 48.000 toneladas, cantidad que en 2002 subió a las 70.000 mientras que entre 2007 y 2008 se prevé alcanzar las citadas 80.000.

    Además, Sanmiguel explicó que la Dirección Nacional de Alcoa les ha expresado recientemente que ya ha descartado totalmente trasladarse a un polígono industrial, operación que habría supuesto liberar el suelo que actualmente ocupa: casi un kilómetro en primera línea de costa en la partida de Aguamarga.

    Aunque esto no fue discutido en la reunión de hoy, el sindicalista comentó que en la sede central de Alcoa no manejan ningún proyecto en este sentido y añadió que esta circunstancia se confirma en las actuales inversiones para mejorar la factoría.

    Entre estos gastos, está la construcción de una depuradora de agua que equivale a la necesaria para una población de 30.000 habitantes.

    Además, UGT cree que Alcoa no prevé ningún cambio en Alicante dado que su plan internacional de reestructuración ha afectado principalmente a Estados Unidos y México, y en Europa sólo se contemplan los cierres de los centros de Seixal (Portugal) y Swansea (Reino Unido).

    La planta de Alcoa en Alicante es una de las tres primeras empresas de la Comunitat Valenciana en cuanto a facturación y, según UGT, debería tener buenas perspectivas en el futuro dado que se estima que la demanda del sector del aluminio experimentará un auge de entre el 20 y 30 por ciento en los próximos años.

    En materia laboral, Sanmiguel destacó que unos 200 de los 520 empleados son jóvenes, lo que ha permitido elevar los ratios por rendimiento y mejorar los índices internos de producción.

    Entre el 21 y 23 de marzo, la plantilla renovará al comité de empresa, que actualmente está formado por catorce miembros de CCOO y tres de UGT.

    Para esta cita electoral, UGT ha presentado una lista renovada con personas jóvenes que pretenden mejorar las condiciones de la plantilla, como por ejemplo en lo relativo a los llamados contratos de relevo, la gestión de la caja social, la subida salarial y la situación de los trabajadores de fuera del convenio.

    Sanmiguel y el secretario general de MCA-UGT-PV, Conrado Hernández Mas, lamentaron que no haya unas buenas relaciones entre esta organización y la mayoritaria, CCOO, a la que éste último acusó de discriminarles en los órganos de representación. EFECOM

    ams.fal/jj