Empresas y finanzas

Unelco prevé invertir 1.300 millones hasta 2011 si hay permiso para centrales



    Las Palmas de Gran Canaria, 14 mar (EFECOM).- Unelco-Endesa prevé invertir 1.300 millones de euros hasta 2011 para adaptar la oferta eléctrica de Canarias al ritmo de crecimiento de la demanda en el Archipiélago, un objetivo que logrará sólo si se agilizan los permisos para construir nuevas centrales generadoras de energía.

    Y es que, si bien la compañía tiene vía libre para instalar las nuevas líneas de conducción de suministro eléctrico que precisa en las islas, aún espera decisiones sobre dónde ubicar nuevas centrales de producción de energía que, en casos como los de Fuerteventura y Lanzarote, se necesitan de forma urgente, afirmó hoy su presidente regional, José María Plans.

    El directivo de Unelco-Endesa hizo estas declaraciones al presentar en una rueda de prensa el balance de la entidad de 2006, año en el que -recalcó- alcanzó el índice de calidad del servicio más favorable de su historia, con un 43 por ciento de mejora.

    Esto, merced, en buena medida, a una inversión también histórica, que sumó 268 millones de euros entre generación y transporte de electricidad.

    Las actuaciones costeadas con esos 268 millones, acompañadas del avance de los trámites legales precisos para poder acometer nuevas inversiones en infraestructuras energéticas, han permitido, según Plans, que estén "en vías de solución" los problemas de saturación de la red o escasez del suministro en las zonas del sur de Tenerife y Gran Canaria, así como al norte de esta isla.

    Por el contrario, "está pendiente de solución definitiva Fuerteventura, que es quizás el punto que miramos con menos optimismo a corto plazo", ya que, si bien "el Gobierno y el Cabildo hacen lo posible para desbloquear" los obstáculos que paralizan la construcción de nuevas infraestructuras, éstos retrasan los proyectos de la empresa más de lo que ésta cree recomendable para garantizar soluciones.

    Sí que se han acometido o comenzado a ejecutar, sin embargo, otras inversiones planificadas por la compañía en el resto del Archipiélago, donde a lo largo de 2006 se alcanzó, en conjunto, una potencia instalada de 2.470 megavatios, 266 megavatios y un 12 por ciento más que la existente el año anterior.

    Ese gasto, unido al efectuado en mejora de la formación del personal y otras acciones, han posibilitado, según explicó, que el índice de calidad de servicio de Unelco, medido por el tiempo de interrupción por potencia instalada, se sitúe en 1,21 horas, un 43 por ciento de tiempo menos que en 2005 y un 70 por ciento menos que en 2003, cuando era de 4,21 horas.

    Esa mejora ha determinado que en Canarias la media de interrupción del suministro sea inferior a la del Estado, de 1,58 horas, expuso.

    Otros datos de la cuenta de resultados de 2006 subrayados por José María Plans son que la compañía "ha rebasado ampliamente la cifra del millón de clientes", al incrementar sus contratos un 3 por ciento respecto al año anterior, y que la proporción de su energía vendida en el mercado libre es ya superior al 20 por ciento del total de la que comercializa.

    Un volumen que sitúa al Archipiélago casi en la media del Estado, donde las ventas liberalizadas están entre el 21 y el 22 por ciento, dijo el directivo de Unelco.

    De ese modo, "el índice de competitividad en Canarias es el mismo que en la Península en lo que se refiere a suministro en el mercado liberalizado", algo que beneficia a la industria isleña porque "tiene precios de la energía competitivos con la Península", concluyó José María Plans. EFECOM

    cms/ltm