Empresas y finanzas

Consejera defiende construcción "goza de buena salud" y le queda por hacer



    Sevilla, 14 mar (EFECOM).- La consejera andaluza de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, defendió hoy que el sector de la construcción en la comunidad "goza de buena salud porque le queda mucho por hacer", aunque se ha conseguido, con el nuevo Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), "abortar la especulación".

    La titular de Obras Públicas reaccionó así, en declaraciones a los periodistas, a la encuesta de Cluster Inmobiliario y el Instituto de Práctica Empresarial, hecha pública ayer, y que refleja que el 44 por ciento de los promotores encuestados asegura que dejará de operar en la comunidad.

    Para Gutiérrez, la realidad es "totalmente diferente" a la que muestra este sondeo, lo que ocurre es que "a veces se confunde el tema de la especulación con la construcción".

    Consideró que el límite del 40 por ciento de crecimiento de cada municipio en ocho años fijado por el POTA está "perfectamente justificado, analizado y coherente con lo que ha pasado en los 18 últimos años, cuando el número de viviendas ha crecido un 20 por ciento y la población se ha aumentado un 15 por ciento".

    Con ello, según la consejera, la propuesta del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía "duplica en ocho años lo que ha hecho en 18", un porcentaje que es "suficiente si queremos un crecimiento ordenado para las necesidades de los vecinos" y que, al mismo tiempo, "aborta la especulación".

    Actualmente, añadió la titular de Obras Públicas, se está primando la construcción de primeras residencias "en todos los municipios", lo que hace necesario construir un volumen de viviendas de "en torno a 700.000" en la comunidad, lo que a su juicio demuestra que "el sector de la construcción goza de buena salud porque queda mucho por hacer".

    Concepción Gutiérrez recordó que los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de los ayuntamientos fijan los precios de la vivienda en cada municipio y su número en función del número de vecinos, mientras que la comunidad autónoma "plantea un crecimiento ordenado con equipamientos, barrios multifuncionales y actividad económica".

    Aparte, según la consejera, existen "grandes proyectos que se tienen que debatir en los planes de ordenación de cada zona armónicamente".

    "Queremos un crecimiento ordenado, que garantice el futuro y el respeto por el paisaje", concluyó. EFECOM

    vl/vg/pam