ACP dispuesto a firmar acuerdos comerciales con la UE antes de fin de año
Bruselas, 13 mar (EFECOM).- Los países integrantes del grupo África, Caribe, Pacífico (ACP) están dispuestos a llegar a acuerdos con la UE sobre los convenios económicos y comerciales (EPA, en sus siglas en inglés) antes de acabar el año, aseguró hoy el ministro de Comercio de Samoa, Hans Joachim Keil.
"Existe una voluntad política para concluir las negociaciones antes de finales de 2007", dijo Keil en representación de sus colegas del grupo ACP, que se reunieron hoy en la ciudad alemana de Bonn, por primera vez, y de manera informal, con los ministros europeos de Desarrollo.
Keil también adelantó que los países del Caribe serán los primeros en firmar el próximo mes de julio sus respectivos acuerdos, que reemplazarán las actuales preferencias comerciales que la UE concede a los países ACP.
Estas preferencias comerciales expiran el próximo 1 de enero y han sido declaradas ilegales por la Organización Mundial de Comercio (OMC) por considerarlas demasiado favorables a estos países, en su mayoría ex colonias de países de la UE.
El ministro de Samoa destacó la importancia de la reunión de hoy por ser la primera oportunidad en la que los países ACP pudieron expresar sus preocupaciones en estas materias ante los ministros europeos de Desarrollo.
A pesar de que la Comisión Europea, que negocia los acuerdos con los ACP, ha repetido en varias ocasiones que los nuevos acuerdos fomentarán la prosperidad económica, los países en desarrollo dudan de su eficacia.
No obstante, según Keil, se ven "obligados a firmarlos", ya que son países muy dependientes de la ayuda comunitaria.
Por su parte, los comisarios europeos de Desarrollo, Louis Michel, y de Comercio, Peter Mandelson, así como la ministra alemana de Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, aseguraron en la rueda de prensa que "Europa no tiene intereses comerciales agresivos" en los países más pobres.
Las negociaciones de la Comisión Europea con los ACP sobre los convenios económicos y comerciales centraron la reunión informal de ministros europeos de Desarrollo, que también acordaron hoy incentivar la cooperación energética entre la UE y África, al considerar que "sin energía no es posible un desarrollo sostenible".
Wieczorek-Zeul recordó que "los precios crecientes de combustibles fósiles ponen en peligro el desarrollo en África", por lo que la UE quiere ayudar a este continente a aumentar el uso de energías renovables y mejorar su eficacia energética.
La ministra también llamó la atención sobre el gran impacto del cambio climático en África, uno de los continentes menos responsables del mismo, y contra el que la UE pretende financiar programas. EFECOM
kl/met/jj