Bachelet lanza plan basado en desarrollo de Pymes para potenciar crecimiento
Santiago de Chile, 13 mar (EFECOM).- El gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet lanzó hoy un paquete de medidas económicas basadas en la inversión y el desarrollo de las Pymes para potenciar el crecimiento de la economía, informaron fuentes oficiales.
También el paquete de medidas incluye esfuerzos en materia de mercados financieros, integración al mundo, imagen país, innovación y capital humano y energía.
El objetivo, según la mandataria chilena, es dar un nuevo impulso a la economía, que el año pasado sólo se expandió un 4,2 por ciento, frente a una media del 4,9 por ciento de Latinoamérica, según cifras de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL).
Otra arista del plan es un seguimiento de cómo se gastan los recursos estatales, para lo cual la Dirección de Presupuestos hará una evaluación trimestral de cada región, cuyos resultados serán entregados al Congreso.
Michelle Bachelet subrayó el pasado domingo, cuando cumplió un año en la presidencia de Chile, su insatisfacción por el nivel de crecimiento del país.
"No estoy satisfecha con el crecimiento económico, quisiera que hubiéramos crecido mucho más y quiero que este año crezcamos lo más posible", afirmó.
Las proyecciones para este año apuntan a un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 5,5 por ciento, aunque tras conocerse las cifras de actividad de enero (4,6 por ciento interanual), algunos analistas han bajado sus previsiones a un rango de entre un 5,0 y un 5,5 por ciento.
El plan fue presentado en La Moneda por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien señaló que en materia de inversión, se creará, bajo el alero del Comité económico de ministros, una gerencia que se ocupará "de remover los cuellos de botella burocráticos" que traban los proyectos de inversión.
Para ello se modificarán, entre otras medidas, algunos organismos estatales, como el Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional de Energía.
Según Bachelet, el resguardo ambiental no debe dificultar el desarrollo de algunas importantes inversiones privadas.
Al frente de la nueva gerencia estará Carlos Mladinic, ex ministro de Economía en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000).
Respecto de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), Velasco anunció que desde agosto próximo operará una línea de financiación de largo plazo a cargo de la Corporación de Fomento (Corfo), con fondos por 200 millones de dólares.
Además, el gobierno creará un fondo de garantías para la inversión en este sector y se creará un mecanismo simplificado de resultados para que las Pymes mejoren su acceso al crédito en el sector financiero.
Andrés Velasco anunció además la creación, a través de una ley, de un "Estatuto de las Pymes", cuyo objetivo será identificar normativas de las que estas empresas queden exceptuadas debido a su tamaño.
Asimismo, el ministro de Hacienda anunció el envío al Congreso de una tercera reforma al Mercado de Capitales (MK-3), el fortalecimiento del intercambio comercial con Asia y una campaña internacional para potenciar la imagen país.
Otras medidas están relacionadas con mejorar la enseñanza del inglés en el país, para lo cual se destinarán 1,5 millones de dólares y el fortalecimiento de Chile como destino turístico a través de una mejora de los servicios y la calificación de los operadores. EFECOM
ns/ao/prb