Empresas y finanzas

La CNE pide más datos a Sonatrach por su aumento de participación en Medgaz



    Madrid, 12 mar (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy solicitar a Sonatrach información adicional relativa al expediente que analiza la ampliación de la participación de la empresa estatal argelina en el consorcio Medgaz, informaron a Efe fuentes del regulador energético.

    La solicitud de más datos se justifica en que los servicios técnicos del organismo han detectado algunas lagunas en la información financiera reclamada a Sontrach, explicaron las mismas fuentes.

    La CNE debe emitir un informe vinculante (función decimocuarta) sobre el aumento de la participación de la empresa argelina en Medgaz, el consorcio que construye un gasoducto entre Beni Saf y Almería, considerado estratégico para la garantía del suministro energético de España.

    El regulador cuenta con un mes para emitir su informe, pero el plazo se paraliza cada vez que pide información adicional a los afectados.

    En diciembre pasado Sonatrach aumentó su participación en Medgaz del 20 al 36 por ciento.

    El máximo órgano de la CNE, que hoy se reunió en Sevilla, también supervisó las novedades producidas en los tres expedientes que hará sobre la entrada de la italiana Enel en Endesa, aunque este procedimiento todavía está "en sus albores", según indican desde el organismo.

    En cuanto al primero de ellos, en el que Enel pide permiso para superar el 10 por ciento de Endesa, trámite que se analiza por la función decimocuarta y que es vinculante, la empresa italiana aún no ha remitido la documentación adicional que se le pidió, aunque todavía tiene de plazo hasta el final de esta semana.

    Los servicios técnicos del regulador detectaron algunas lagunas en la información reclamada a la compañía y el Consejo se la pidió formalmente a Enel la semana pasada.

    La CNE analizó hoy también la documentación enviada por el Ministerio de Industria para el informe que remitirá al Gobierno. Con este informe el Consejo de Ministros decidirá si levanta o no las limitaciones de voto que la legislación española impone a las empresas extranjeras con capital público que entren en compañías energéticas españolas.

    Según la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el 2000, los derechos políticos de las empresas extranjeras con capital público quedarán limitados al 3 por ciento, salvo que el Consejo de Ministros levante esa restricción.

    El Estado italiano controla el 30 por ciento de Enel.

    Por último, los servicios técnicos informaron al Consejo sobre el proceso en el que se encuentra la elaboración de la lista de operadores principales del sector eléctrico, que la CNE prevé tener lista en dos semanas.

    En este expediente el organismo debe decidir si autoriza a Enel, propietaria de la eléctrica española Viesgo, a ejercer sus derechos políticos por encima del 3 por ciento en dos empresas principales del mismo sector energético (la propia Viesgo y Endesa).

    La CNE ha optado por iniciar el trámite, a pesar de que en breve puede quedar en vía muerta si Viesgo queda excluida de la lista de operadores principales.

    Tradicionalmente Viesgo ha sido la quinta eléctrica española, pero el crecimiento de Gas Natural en el último año puede desplazarla de la clasificación.

    La reunión del Consejo en Sevilla es la segunda en la historia del regulador energético celebrada fuera de su sede madrileña, tras la que tuvo lugar en León en marzo del año pasado. EFECOM

    apc/jla