El regreso de los blancos
Madrid, 12 mar (EFECOM).- La 77 edición Salón del Automóvil de Ginebra ha estado animada en distintos frentes: el medioambiental, con el nerviosismo creado por los intentos de la Comisión Europea de reducir aún más los límites de emisiones de CO2; un catálogo de novedades cuajado de deportivos, utilitarios y SUV, y el regreso con fuerza del color blanco.
El "no color", como así llega a ser llamado por algunos ejecutivos y diseñadores de la industria del automóvil, está irrumpiendo en la carta de colores de todas las gamas de automóviles, empujado desde hace dos años desde Alemania e, inicialmente, por el grupo Volkswagen, al presentar sus exclusivos Lamborghini Murciélago en un sorprendente color blanco.
Desde entonces se han sucedido los ejemplos en la mayoría de las marcas, pero especialmente las alemanas, que parecen cansadas del negro y de los colores plata tan demandados hasta el momento, hasta el punto de constituir, abrumadoramente, la mayoría de los gustos de compra.
Lo cierto es que la mayoría de las marcas está utilizando el blanco en los modelos o versiones con carácter más deportivos, a las que parece irles mejor este tono,
Audi, en sus más recientes presentaciones ha utilizado el color blanco, estos es, el S3 y el R8, dos deportivos que representan, especialmente este último, el carácter más fuerte de la marca.
En Volkswagen, el color blando ha sido utilizado en la presentación del Golf GTI, y en Seat, ha sido el no color del primer SUV de la marca española, el Freetrack, un "concept car" que en pocos meses se convertirá, probablemente en el XL4, ya que ha sido desarrollado sobre un Altea XL.
Esta nueva propuesta de Seat presentada en Ginebra lo ha sido, además, en tono mate, y rodeada por un León de la serie FR en color blanco y un Ibiza de la misma naturaleza en el mismo tono, pero ambos brillantes.
En Skoda ha podido contemplarse el nuevo Fabia, decorado en algunas versiones con el color blanco en el techo, dando una semejanza curiosa con el Mini, otro de los modelos expuestos en este Salón. No hace mucho tiempo, una carrocería alargada del Mini era presentada también en blanco.
En el resto de los espacios de exposición ha sido fácil encontrar automóviles pintados en blanco, generalmente deportivos, como en Peugeot, en Honda, en Toyota, en BMW, y hasta en Alfa Romeo, una marca históricamente entregada al rojo como distintivo de competición de Italia.
Pero mientras cuaja el "no color", el mercado sigue incorporando nuevos elementos, como el kit de preparación John Cooper Works para el nuevo MINI Cooper S, que estará disponible a mediados de año.
Las prestaciones del nuevo motor 1.6 con turbo Twin-Scroll desarrollado conjuntamente con el grupo francés PSA aumentan hasta 192 CV, con un par máximo de 250 Nm entre las 1.750 y las 5.000 rpm. Gracias al aumento transitorio de la presión de sobrealimentación (overboost), el par puede llegar momentáneamente hasta 270 Nm para proporcionar una contundente aceleración entre las 1.750 y las 4.500 rpm.
Mini ofrecerá más componentes John Cooper Works para los aficionados al nuevo MINI Cooper S, entre ellos una configuración deportiva del chasis, discos perforados para los frenos delanteros y llantas de aleación ligera de 18 pulgadas.
En tono deportivo, Opel está presentado en Palma de Mallorca el Corsa OPC, que en este caso toma las siglas deportivas de la marca, ya que monta un motor turboalimentado de 1.6 litros y 192 CV para así convertirse en el más potente de la historia de este modelo.
El Corsa OPC, que esta disponible en la red de concesionarios el próximo mes de abril, completa la gama de altas prestaciones de la marca, ya que hay versiones OPc en los monovolumenes Meriva y Zafira, en el compacto Astra y en la berlina superior Vectra.
Esta versión Corsa, que se fabrica desde principios del mes de enero en la planta zaragozana de Figueruelas, alcanza una velocidad máxima de 225 km/h, un consumo combinado de 7,9 litros cada 100 kilómetros y emplea 7,2 segundos en pasar de cero a 100 km/h.
Volvo ha dado a conocer en los últimos días la gama de precios de los nuevos modelos V70 y XC70 en sus diferentes tipos de motor.
El Volvo V70 Kinetic, a elegir en dos motores gasolina 2.5T y 3.2, se comercializan por 38.905 y 43.650 euros, respectivamente, mientras que los diesel; 2.4D y D5 cuestan 39.550 y 41.285 euros cada uno (con impuestos incluidos).
El modelo V70 Momentum tiene los siguientes precios: el motor 2.5T gasolina: 41.505 euros, el V70 3.2: 46.250 euros, el T6: 53.025 euros, y en las versiones diesel; el 2.4D: 42.150 euros y el D5: 43.885 euros.
En cuanto al V70 Summum, los precios oscilan entre los 56.480 euros del V70 T6 y los 44.960 euros del V70 2.5T.
A todos estos precios se le pueden sumar las diferentes opciones que ofrece cada modelo, en lo que se refiere a tapicerías interiores, tipo de pinturas, llantas o sistemas de confort.
El modelo de Volvo XC70 Kinetic se vende en sus versiones gasolina y diesel (3.2 y D5) por 46.650 y 44.285 euros, respectivamente.
El XC70 Momentum de 3.2 gasolina y D5 diesel se comercializan por 48.995 y 46.630 euros cada uno, y el XC70 Summum en sus mismas versiones por 51.995 (el gasolina) y 49.630 euros (el diesel). EFECOM
fam/pam