Empresas y finanzas

Elija el valor 'indultat' de la bolsa

    ¡Vote para salvar de la quema a su valor preferido! <i>Ilustración: E. Nogales</i>


    elEconomista ha hecho su parte: ha seleccionado a las compañías españolas que peor valoración tienen en el Mercado Continuo y a las que los analistas ni siquiera cubren. Ahora es el turno de los lectores, que tienen que salvar a uno de estos valores del fuego de las 'fallas de la bolsa'.

    Desde 1934, las principales comisiones falleras de la Comunidad Valenciana se dan cita cada año en la Cabalgata del Ninot con un mismo objetivo: que su obra sea indultada y se libre así de las llamas. Para ello desfilan por las calles más céntricas de Valencia exhibiendo las mejores figuras hechas durante los meses anteriores, hasta que una de ellas es elegida por votación popular debido a su especial calidad.

    ¿Se imagina hacer lo mismo con los valores de la bolsa española? ¿Qué compañía esquivaría el fuego de las Fallas? Ahora, los lectores de elEconomista tienen la oportunidad de hacer su particular Indulto del Ninot, pero lejos de hacerlo con criterios artísticos, tendrán que elegir entre los valores que carecen de un consenso de analistas que los sigan o aquellos que, según los expertos, el riesgo de caída supera el 20 por ciento.

    Veinte candidatas

    Dentro de esta categoría se podrá elegir entre 20 compañías: Astroc, Avánzit, Banco Guipuzcoano, Banco de Valencia, Befesa, Cepsa, Cleop, Colonial, CVNE, Elecnor, Inbesòs, Inmocaral, Inypsa, Jazztel, Lingotes Especiales, Montebalito, Puleva Biotech, Reno de Medici, Sos Cuétara y Urbas. Valores a los que se podrá votar en www.eleconomista.es a partir del próximo lunes 12 de marzo y cuyos resultados se conocerán el sábado 17 de marzo.

    El conjunto de la falla está compuesta por dos tipos de piezas. Hay unas que carecen de un mínimo de analistas que opine sobre la evolución del valor en bolsa y otras en la que los expertos creen que sólo son una clara recomendación de venta.

    El mayor exponente de esta segunda tendencia es sin lugar a dudas Avánzit . La compañía presidida por Javier Tallada ha superado, según el consenso de mercado, su valor ideal en más de un 50 por ciento. Las subidas de la compañía tecnológica desde que Tallada aterrizó en su accionariado a comienzos de 2006 -fue el segundo mejor valor del Mercado Continuo el pasado ejercicio, subiendo un 376 por ciento- han alejado a los títulos de Avánzit de los 3,5 euros que tiene como precio objetivo, hasta llegar a los 6,87 a los que cerró ayer.

    No le van a la zaga empresas como Cleop (CLEO.MC), Puleva Biotech (BIO.MC) y Banco de Valencia (BVA.MC), que tienen que mirar muy atrás para encontrar su valor ideal de consenso, que habrían sobrepasado entre un 40 y un 50 por ciento.

    Los candidatos

    Y es que las compañías valencianas no podían mantenerse lejos de esta votación. Que se lo digan a Cleop. La constructora recibió un informe muy favorable el pasado mes de diciembre en el que Ibersecurities valoraba sus títulos en 15 euros, cuando Cleop cotizaba en torno a los 13. Ahora, tan sólo tres meses después, la constructora cotiza en torno a los 28 euros, lo que la ha alejado de su valor ideal.

    Otra de las que juega en casa en las fallas de la bolsa es Banco de Valencia. La entidad ha excedido su valor ideal en el parqué en torno a un 41 por ciento. Al igual que la filial biotecnológica de Ebro Puleva, Puleva Biotech, de la que los analistas establecen su valor ideal en 1,22 euros, por los 2,43 que marcó ayer.

    Además de estas compañías, entre los valores más pasados de precio se encuentran Jazztel (JAZ.MC), en la que recientemente compró y vendió una participación el presidente de Avánzit, Javier Tallada, que tendría que caer un 40,7 por ciento para cotizar en su precio ideal; Banco Guipuzcoano (GUI.MC), de la que Ibersecurities asegura que "cotiza a niveles difícilmente justificables por fundamentales"; o Inmocaral, cuyo presidente, Luis Portillo, aseguró recientemente ante un informe pesimista de Santander que esta entidad "no conoce bien Inmocaral ". Sin embargo, sus títulos cotizan un 39 por ciento por encima de su valor ideal de mercado.

    También se encuentran en este club títulos como los de CVNE (CUN.MC), que a pesar de que la semana pasada comunicó que ha aumentado sus beneficios un 7,8 por ciento, está un 26 por ciento por encima de su precio objetivo; Cepsa (CEP.MC), que tendría que caer un 27 por ciento para estar en su precio ideal; y Sos Cuétara , que cotiza con unos múltiplos "exagerados" para los expertos.

    Subidas inexplicables

    En otras compañías es más difícil establecer si cotizan caras en bolsa porque no tienen analistas que sigan sus títulos. Entre ellas se encuentran algunas de las mayores subidas de los últimos meses, como Astroc, Inbesòs, Montebalito o Urbas. Además de Befesa, Elecnor, Inypsa, Lingotes Especiales y Reno de Medici.

    Estas veinte compañías se encuentran ya en plena Cabalgata del Ninot. Una de ellas se salvará de la quema. Y usted será el encargado de decidir la afortunada, la que a pesar de no contar con el beneplácito de los analistas, merece librarse de la quema.