Empresas y finanzas

Viceministro dice hay proyectos inmobiliarios españoles mil millones dólares



    Berlín, 8 mar (EFECOM).- El viceministro de Turismo de Panamá, Karl Norström, aseguró hoy a Efe que su país está experimentando una fuerte expansión inmobiliaria y que las inversiones españolas en este sector alcanzan actualmente los 1.000 millones de dólares.

    Norström, que acudió hoy a la Bolsa de Turismo de Berlín (ITB), explicó que en la mayoría de los casos las empresas españolas ya han comprado el terreno y que algunas ya han iniciado las obras que principalmente abarcan hoteles y apartamentos de tiempo compartido.

    "Los españoles creyeron desde el principio en el potencial de Panamá, que en 2005 incrementó sus turistas en un 14 por ciento y el año pasado en un 16 por ciento", indicó.

    El viceministro señaló que su país busca actualmente captar más clientes en Europa y atraer visitantes de Escandinavia y Rusia, dos países de donde hasta ahora no recibían demasiados turistas.

    El año pasado Finnair puso en marcha servicios aéreos entre Panamá y Finlandia con lo que contabilizaron 2.000 visitantes de ese país y esperan poder duplicar esta cifra en 2007.

    "Hemos invertido 70 millones de dólares en el aeropuerto internacional de Tocumen, el mejor de Centroamérica, para atraer más servicios directos y regulares de nuevas compañías", afirmó.

    Para este año, el gobierno panameño aprobó una campaña publicitaria del país como destino turístico que contará con un presupuesto de 40 millones de dólares y, por primera vez, el 30 por ciento de sus actividades promocionales se desarrollarán en Europa.

    El gobierno se encuentran negociando con aerolíneas como KLM-Fraance, Air Europa o Virgin Atlántico para que incluyan Panamá en sus destinos regulares, según el viceministro.

    "Aunque el 85 por ciento de nuestros visitantes proceden de Estados Unidos y Canadá, buscamos poner un mayor énfasis en el continente europeo, especialmente en España, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, los países nórdicos y Rusia", apuntó Norström.

    Explicó que Panamá se ha convertido en la zona de compras por excelencia de Centroamérica, gracias a la Zona Libre de Colón, donde se adquieren todo tipo de productos libres de impuestos y aseguró que el turismo se ha convertido en el sector que más divisas genera para el país, por delante de los peajes y los puertos del canal.

    Aseguró que entre diciembre y abril las 18.000 habitaciones hoteleras del país se encuentran ocupadas y que para 2010 necesitarán alcanzar las 30.000 para poder hacer frente a la demanda, según sus estudios.

    El viceministro aseveró que en la entrada pacífica del nuevo Canal de Panamá, cuya ampliación fue aprobada en octubre, contará con el primer edificio del arquitecto Frank Ghery en Latinoamérica, el Museo de la Biodiversidad, cuyo diseño se ha inspirado en los colores del papagayo y que costará 40 millones de dólares.

    Para Norström, el principal atractivo de su país Panamá es la diversidad de las culturas que aglutina el país, zona de paso para el 5 por ciento del tráfico marítimo mundial.

    Entre otras reclamaciones de Panamá, aludió a la existencia de siete tribus indígenas a cuyas comarcas, de carácter semi-autónomo, sólo se accede mediante barco o avioneta, a la ruta de los piratas, o a los enclaves coloniales del país. EFECOM

    nvm/cv/pam