CC.OO apuesta por planes de igualdad en empresas para mejorar empleo mujer
Toledo, 8 mar (EFECOM).- La secretaria confederal de mujer de CC.OO, Susana Brunel, dijo hoy que el desarrollo de planes de igualdad en las empresas es un "reto muy importante" para incorporar medidas con las que "mejorar el acceso al empleo, la promoción, el salario y el desarrollo de la carrera profesional de las mujeres".
Brunel, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la asamblea de delegados y delegadas de CC.OO en Toledo dentro de los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer, explicó que estos planes, recogidos en la Ley de Igualdad, "van a incidir de manera muy directa en las condiciones en el empleo".
Además, la sindicalista valoró positivamente la futura aprobación de esta ley, aunque precisó que "podría haberse mejorado con un permiso de paternidad superior a los trece días que se han conseguido".
Del mismo modo, señaló que también se deberían modificar las prestaciones en Seguridad Social "porque todavía sigue siendo necesario un periodo de cotización para poder acceder a ellas."
Respecto a la celebración del Día Internacional de la Mujer, la secretaria confederal incidió en "la necesidad de seguir haciendo políticas específicas para mejorar la situación laboral de las mujeres".
En este sentido, apuntó que "la discriminación salarial sigue siendo flagrante con sectores en los que la diferencia llega hasta un 30 por ciento."
Explicó que en muchos sectores en los que aumenta la contratación "lo hace de forma precaria" y persisten las dificultades por la conciliación, puesto que "aún son muchas las mujeres que no pueden acceder a un empleo por este motivo" o que no pueden promocionar en las mismas condiciones "por no tener la misma disponibilidad".
Sobre la incorporación de la mujer al trabajo, Brunel comentó que el máximo exponente continúa siendo el sector servicios, en trabajos "muy feminizados" como hostelería, limpieza o restauración.
Por último, recordó el problema de la violencia doméstica, que dijo supone una "preocupación constante, en la que se avanza poco, ya que, a pesar de todas las medidas que se están tomando, sigue habiendo un número altísimo de mujeres que lo sufren".
Por su parte, el secretario provincial de CC.OO, Jesús García Villaraco, también presente en la asamblea, insistió en la apuesta del sindicato y apuntó la necesidad de "hacer grupos de mujeres en los centros de trabajo que sean los que pidan los planes de igualdad y se enfrenten a los empresarios".
En este sentido, abogó porque quienes negocian los convenios colectivos se fijen objetivos concretos y así, si hay menos mujeres en el centro de trabajo, el objetivo sería "que haya prioridad para las mujeres" a la hora de hacer nuevas contrataciones. EFECOM
jls/cga/pam