España se mantiene primer destino turistas alemanes y Asia crece cada vez más
Berlín, 7 mar (EFECOM).- España continúa siendo el principal destino de los turistas alemanes, por detrás de Alemania, aunque los países asiáticos crecen en importancia, especialmente la India, país invitado de la Bolsa Internacional del Turismo (ITB), la mayor feria del sector en el mundo, que abrió hoy sus puertas en Berlín.
El presidente de la Asociación Alemana de Agencias de Viajes, Klaus Laepple afirmó en el marco de la ITB que España, además, es el segundo país que más ha crecido en la preferencia de los alemanes, por detrás de Italia y por delante de Portugal y Marruecos y de otros destinos emergentes de Asia y del sur de África.
Laepple afirmó que, además del previsible incremento que experimentará la India tras su participación en la ITB, desde la entidad que preside han advertido un importante crecimiento en las solicitudes de Turquía como destino para 2007, a pesar de que el año pasado descendieron los turistas alemanes que visitaron el país.
Según un estudio realizado por touroperadores para la revista Fvw, el turismo de la isla de Mallorca se ha beneficiado de los nuevos servicios de bajo coste con Alemania, aunque también han crecido en importancia otros destinos como Emiratos Árabes Unidos y su capital Dubai, junto con China y otros países del sur de Asia.
Läpple, quien aludió al interés de los alemanes por México, aseguró que Alemania "ha ganado el mundial de los más viajeros" ya que este año sus ciudadanos gastaron en sus viajes al extranjero 60.500 millones de euros, 2.300 millones de euros más que el año pasado.
Precisamente, el Mundial de Fútbol 2006 mejoró sustancialmente las cifras de turismo interior y extranjero en Alemania, según explicó la directora ejecutiva de la Oficina de Turismo alemana, Petra Hedorfer.
Explicó que la competición deportiva supuso unos beneficios económicos para el país de unos 3.000 millones de euros e incrementó en 4,7 millones las pernoctaciones de visitantes extranjeros, con respecto a 2005.
El mayor incremento de turistas, por nacionalidades, se produjo en cuanto a Brasil (70 por ciento), Portugal (47 por ciento) Irlanda (36 por ciento), Australia (26 por ciento) y Reino Unido (12 por ciento).
En la feria más importante del sector turístico, que se clausura el domingo, participan 10.923 expositores de 180 países en una superficie de 160.000 metros cuadrados. Cuenta con la India como país invitado, que se promocionará con el lema "Incredible India" (India increíble).
El responsable de Turismo de la ciudad-estado de Berlín, Ernst Hinsken, aseguró que Europa es el continente con el mayor número de turistas pero destacó que el sector debe estar preparado porque cada vez es más fuerte la competencia con Asia, Oriente Próximo y África.
Aseguró que Europa debe apostar por un turismo de calidad que potencie la naturaleza y la salud desde una perspectiva de "dinamismo y flexibilidad".
La Sociedad de Investigación de Vacaciones y Viajes presentó en ITB su último estudio, realizado a través de 7.671 encuestas a mayores de 14 años, en el que se destaca, de nuevo, España como el primer país extranjero al que prefieren viajar los alemanes.
El presidente de la entidad, Peter Aderhold, explicó que cada vez más alemanes viajan al exterior y que lo hacen personas de todas las clases sociales, excepto la que el estudio clasifica como la más baja.
Por su parte, el autor del estudio, Martin Lohman, afirmó que las amenazas del terrorismo o la gripe aviar son cada vez menos importantes para los alemanes a la hora de viajar.
Así, según el estudio, sólo un 4 por ciento considera que existe un riesgo real, un 30 por ciento considera que puede haber "algo" de peligro y un 68 por ciento cree que estas cuestiones no son importantes.
Aderhold explicó también que, entre 1972 y 2006, el número de alemanes que viaja con regularidad ha pasado del 24 al 61 por ciento mientras que los que hacen turismo de forma excepcional descendieron de un 44 a un 13 por ciento.
Además, por detrás de España, informe establece, como destinos favoritos para los alemanes países como Italia, Austria, Turquía, Grecia o Francia. EFECOM
nvm/ih/jla