Empresas y finanzas

Ginebra, alrededor del CO2, los deportivos y los utilitarios



    Fernando A. Marques

    Ginebra, 7 mar (EFECOM).- La 77 edición del Salón del Automóvil de Ginebra muestra la mayor concentración de automóviles ultra deportivos del mercado, coincidente con el debate sobre las exigentes pretensiones de reducción de emisiones de la Comisión Europea (CE).

    Como propuesta, en el otro extremo, un puñado de automóviles utilitarios más racionales, de uso diario.

    Estos son los tres ejes sobre los que gira una exhibición que en pocas horas abrirá sus puertas a un público que estará atraído por esos deportivos de ensoñación, a cuyo frente siempre están los Ferrari y Porsche, que en esta cita no muestran nada nuevo, mientras que las son para otros modelos, algunos de ellos, todo un ejercicio de exageración.

    En ese mundo de la extravagancia queda ubicado el Impression, una evocación Bugatti, con la que renace una marca histórica cuya misión en la Rusia de los zares era ser el constructor oficial de la corte, además de ser el primer productor ruso de automóviles.

    El imponente Impressión, de 5,5 metros de longitud, está movido por un motor V12 biturbo de 555 CV capaz de lanzar sus 1.900 kilos de peso a 314 km/h. El 0-100 km/h lo hace en 4 segundos.

    El historiado deportivo de Russo-Balqtique no es el único exagerado, porque una marca española, ya conocida del Salón de Ginebra, ha traído al Salón su coche de producción, un deportivo de dos plazas en línea, que es la interpretación urbana de un Fórmula 1, casi con las prestaciones de uno de estos bólidos.

    También con un V12 biturbo, su potencia puede ser de 550 ó 700 CV, para llegar a 355 kms/h y hacer el 0 a 100 kms/h en 3,7 segundos. Mas de 600.000 euros avalan su exclusividad.

    Casi al lado de estos dos está otro curioso ejercicio deportivo el Rinsopeed Exasis, totalmente transparente y equipado con un motor de 750 centímetros cúbicos y 150 CV de potencia, alimentado por etanol.

    Una joya de la ingeniería deportiva es la edición limitada 722 -número del Mercedes que venció en la Mille Miglia de 1955, del McLaren Mercedes SLR-. Este deportivo dispone de un V8 de 5.5 litros de 655 CV.

    En la larga lista de deportivos reunidos en Ginebra son destacados una edición especial del Jaguar XKR, expuesto al lado del coupe de cuatro puertas XF, que marca el nuevo estilo de la marca británica de Ford.

    El Opel GTC, el pequeño Corsa OPC fabricado en Figueruelas, el Peugeot 207 GTI equipado con el motor 1.6 de BMW y PSA, con 175 CV, son algunos de los modelos que completan esta lista, en la que también figura el Alfa Romeo Spider, que por primera vez monta el V6 diesel 2.4 JTD de altas prestaciones de la marca italiana, y el preciosista Audi A5, uno de los que más poder de atracción ha ejercido.

    El contrapunto a tanta caballería de vapor está en la racionalidad de los coches del día a día. Ginebra, en este apartado ha reunido a una interesante y moderna muestra de utilitarios, compactos y berlinas medias, entre la que tampoco es fácil hacer una elección.

    Una de las estrellas indiscutibles de este Salón es el nuevo Ford Mondeo, una berlina media presentada en cuatro y cinco puertas y station wagon, que marca una nueva referencia en este segmento de mercado aún apreciado por el mercado español.

    En Volvo, marca del grupo Ford, están expuestos el familiar V70 y su versión campera XC70, que estarán en los concesionarios a partir del verano.

    En el segmento de los compactos y utilitarios ha sorprendido agradable y nuevamente el Kia c'eed, ahora mostrado en carrocería cabrio y familiar, y el i30 de Hyundai, desarrollado sobre la misma plataforma del c'eed, que vendrá a sustituir este año al modelo Accent.

    El Fiat Bravo es la enseña de la nueva Fiat, en la que se ha producido el lanzamiento de Abarth como enseña deportiva y marca independiente del grupo.

    Aún más abajo de este segmento se sitúan la segunda generación del Mazda2, bien valorado por los periodistas especializados, y el sucesor del Twingo, de Renault.

    Todos, pequeños, medianos, grandes y deportivos, habrán de someterse a nuevas exigencia medioambientales que han sido, de boca en boca, uno de los temas favoritos de conversaciones y declaraciones.

    La industria cree que la Comisión Europea se excede en pedir un nuevo límite de emisiones de dióxido de carbono, calificado, en el mejor de los análisis, de irreal. EFECOM

    fam/pam