Empresas y finanzas

Organizaciones populares rechazan minería, hidroeléctricas y acuerdo con UE



    Tegucigalpa, 6 mar (EFECOM).- Organizaciones populares de Honduras cortaron hoy varias carreteras y realizaron una marcha de protesta contra la minería, proyectos hidroeléctricos y el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE).

    Centenares de activistas y pobladores bloquearon durante varias horas el tráfico terrestre en San Marcos de Ocotepeque (suroeste), La Flecha (noroeste) y Jacaleapa (este), entre otros lugares del interior del país.

    Otro grupo celebró en Tegucigalpa una marcha pacífica que se apostó ante un hotel donde delegados de la sociedad civil de la UE y Centroamérica celebraban un foro sobre el Acuerdo de Asociación, cuya negociación se prevé que comience en los próximos meses.

    Dirigentes de los manifestantes entregaron a la embajadora de la Comisión Europea (CE) para Centroamérica, Francesca Mosca, un planteamiento en el que las organizaciones populares hondureñas rechazan el Acuerdo de Asociación.

    Este acuerdo supondrá una apertura al libre comercio que "será lesiva para los pueblos" de la región, dijo a la prensa el coordinador del Bloque Popular, Carlos H. Reyes, uno de los organizadores de la marcha.

    La manifestación se trasladó después al Congreso Nacional para exigir a los diputados la pronta aprobación de nuevas leyes de aguas, telecomunicaciones y de minería, esta última para que regule la explotación mineral a cielo abierto.

    Los organizadores de la jornada de protestas, la Alianza Cívica por la Democracia y la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, que incluye al Bloque Popular, mantienen un movimiento contra proyectos mineros en las zonas central y occidental del país.

    Las protestas, durante las cuales no hubo incidentes, también fueron contra la eventual ejecución de los proyectos hidroeléctricos El Tigre, en la frontera con El Salvador, y Patuca, en el este de Honduras. EFECOM

    lam/aic