Empresas y finanzas

Gobierno de España y ONG planean buque escuela solar para frenar uso de leña



    La Paz, 6 mar (EFECOM).- El Gobierno de España y la ong Aski Altai pondrán en marcha un inédito "buque escuela solar", para incentivar el aprovechamiento de la energía del sol y a la vez disminuir el uso de la leña en la cocina de los países en desarrollo.

    El plan fue explicado hoy por Víctor Jiménez, miembro de la organización no gubernamental española Aski Altai, durante el Seminario Internacional "Cocinas 2007", que se celebra en la ciudad boliviana de La Paz para impulsar el desarrollo de la tecnología solar.

    Jiménez, un cámara de Televisión Española (TVE) socio del proyecto junto a su colega Elena Guerrero, dijo estar motivado para hacer realidad el plan por los campesinos de Bolivia que han comprobado las ventajas de los diferentes tipos de cocina solar.

    La intención de la ONG es desarrollar en España el primero de la media docena de buques que quieren equipar.

    Jiménez y Guerrero aprovecharán para ello su experiencia profesional y el haber conocido muchas culturas en los países que han recorrido para elaborar documentales.

    "El plan consiste en adaptar un barco, de los que las autoridades decomisan al narcotráfico, por ejemplo, para convertirlo en una escuela móvil de las nuevas tecnologías, especialmente de energía solar, para que la gente mejore sus condiciones de vida", comentó Jiménez a Efe.

    La propia embarcación tendrá equipos que funcionarán con energías alternativas, resaltó al expresar su confianza en el éxito del programa.

    Añadió que el Ministerio de Fomento español ha aceptado la idea y tanto Solar Cooking International, una organización dedicada a difundir el uso de hornos solares, como Terra.org, entidad que promueve la ecología, se han comprometido a patrocinar el proyecto.

    Jiménez indicó que las autoridades de Madrid asociarán el proyecto al Plan África y a la Alianza de Civilizaciones, con los que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero propone reducir la emigración desde el África Subsahariana y combatir la pobreza.

    "Esperamos que el barco pueda estar en marcha dentro de un año (...) para enseñar, con vídeos, a ciudadanos medianamente preparados las tecnologías de energía renovables y que, a su vez, ellos retransmitan ese conocimiento a los demás" miembros de las mismas comunidades, explicó.

    Entusiasta por la cooperación ya asegurada, el cámara español anunció también que los grupos que aborden la embarcación recibirán una clase práctica de los beneficios de la energía del sol y una cocina de ese tipo.

    "Con la cocina solar, donada por un patrocinador, la gente tendrá una explicación sobre su construcción para que los beneficiarios puedan retransmitir la experiencia y así, sucesivamente, el conocimiento sirva cada vez a más personas", apuntó.

    La ONG pretende realizar el primer viaje del "buque escuela solar" por algunas naciones de África, como Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde, como una forma de desincentivar la masiva emigración existente hacia Europa.

    Jiménez y Guerrero son camarógrafos de TVE que han participado en varios documentales de programas como "Al filo de lo imposible", "De polo a polo", "Otros pueblos" y "La España salvaje", entre otros.

    Desde hace dos años, con el proyecto "Andrómeda", la ong Alki Altai proporciona ayuda para la escolarización de los niños y la formación de las mujeres del municipio andino de Tiahuanaku, en el occidente de Bolivia. EFECOM

    jcz/mb/lgo