HC pide derogar precio fijo intercambios y confía MIBEL arranque este año
Oviedo, 6 mar (EFECOM).- HC Energía abogó hoy por la derogación del Real Decreto que obligaba a generadoras y distribuidoras del mismo grupo a hacer sus intercambios de energía eléctrica en el mercado mayorista a precio fijo y mostró su confianza en que el Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) "sea una realidad" este año.
El presidente de la compañía, Manuel Menéndez, y su consejero delegado, Joao Manso, ofrecieron hoy una conferencia de prensa para informar de los resultados en 2006 de la cuarta eléctrica española, controlada por la portuguesa, y que obtuvo un beneficio neto de 160 millones de euros, un 7,4 por ciento menos que el año anterior.
Los responsables de HC atribuyeron este descenso de los beneficios a la existencia de "un entorno regulatorio desfavorable" que perjudica especialmente a las compañías que cuenta con un mayor peso de la generación en su actividad y en cuyo mix de producción siguen teniendo un mayor peso las centrales de carbón.
Para Menéndez, el Real Decreto aprobado en marzo de 2006 por el Gobierno "no sólo es innecesario sino que perturba el funcionamiento del mercado", aunque admitió que dicha normativa "tuvo su papel desde el punto de vista del regulador" cuando fue aprobado.
Según el presidente de HC, a pesar de esta circunstancia y del elevado precio de la generación por el precio de los combustibles, la empresa obtuvo en 2006 los segundos mejores resultados de su historia gracias a la contención de costes, la obtención de sinergias con EdP y la apuesta por la actividad comercializadora.
En este sentido, destacó que en 2006 la empresa comercializó en el mercado liberalizado 8.313 GWh, un 40 por ciento más que en 2005, con lo que HC Energía alcanzó una cuota del 10 por ciento del mercado nacional, mientras que en generación se sitúa en torno al 7 por ciento y en distribución en el 3,4 por ciento.
Esta circunstancia permite a la compañía, según indicó Menéndez, "hacer una cobertura de riesgos" al comercializar directamente una parte importante de su producción entre clientes domésticos e industriales "sin necesidad de acudir al mercado mayorista".
Por su parte, el consejero delegado de HC, Joao Manso, se mostró "optimista" sobre la evolución del sector eléctrico español durante 2007, un ejercicio, en el que, apuntó, el Mercado Ibérico de la Electricidad "puede ser una realidad completa".
Manso señaló además que este año las tarifas eléctricas "reconocerán los costes reales de la energía" y considero "duro y exigente, pero razonable" el Plan Nacional de Asignación de Emisiones de CO2 2008-2012 que obliga a "un esfuerzo importante al sector eléctrico".
Ambos ejecutivos reclamaron además una mayor estabilidad en la regulación de las energías renovables donde HC opera a través de Neo Energía, propiedad en un 60 por ciento de EdP, que cuenta con 1.213 MW instalados en España, en su mayor parte eólicos, lo que la convierte en el quinto operador mundial en este segmento.
Asimismo incidieron en la disminución de la deuda neta de la empresa durante 2006 en 87 millones de euros, un 6 por ciento, hasta situarse en 1.364 millones de euros. EFECOM
rm/jj