Empresas y finanzas

Blesa: beneficio Caja Madrid es el "único norte" guiará decisión sobre Endesa



    Madrid, 5 mar (EFECOM).- El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, aseguró hoy ante la Asamblea General Ordinaria que el "único norte" que guiará la decisión que tome la caja con respecto al 10 por ciento del capital que posee en Endesa será el "beneficio" e "interés" de la entidad, por encima de cualquier otro criterio.

    Según consejeros consultados por EFE, Blesa afirmó que Caja Madrid hará con su participación "lo que más beneficie" a la entidad.

    Al mismo tiempo explicó que la decisión se tomará entre el 20 de marzo, día en el que se celebrará la Junta Extraordinaria de Endesa, y el 29 de ese mes, fecha en la que termina el plazo de aceptación de la opa de E.ON por la primera eléctrica española.

    A preguntas de dos consejeros, Blesa dijo que el Consejo de Administración de la caja no debe tomar aún una decisión, ya que existen incógnitas con respecto a la continuidad de la opa, acrecentadas por la fuerte entrada de la italiana Enel en escena, así como con la eliminación de los blindajes a los derechos de voto en Endesa, si bien se volvió a mostrar a favor de eliminarlos.

    Si Caja Madrid decide vender su participación a E.ON obtendrá unas plusvalías de 2.088 millones de euros.

    Sin embargo, indicó Blesa, existe la posibilidad de que no pueda acudir a la opa porque, hasta el momento, la eléctrica alemana ha impuesto como condición imprescindible para seguir adelante la desaparición de los blindajes, algo que parece improbable ya que Acciona posee el 21 por ciento de Endesa y Enel, el 22 por ciento.

    En su intervención, Blesa también se refirió al Plan Estratégico de la caja para los próximos cuatro años y señaló que cuando las "opciones" se acaben en el mercado nacional "por qué no salir fuera" de España.

    Durante la Asamblea, representantes del sindicato CCOO valoraron los dividendos y el valor que aportan a la caja sus participaciones industriales y se mostraron a favor de analizar la posible entrada en empresas de sectores como las telecomunicaciones o la investigación médica.

    También apostaron por mantenerse "o incluso incrementar" la presencia en el sector energético.

    En la reunión, se aprobaron por unanimidad las cuentas y el informe de gestión de 2006, así como del plan estratégico 2007-2010, que contempla la duplicación de los beneficios del último cuatrienio, la captación de un millón de clientes, la apertura de 300 oficinas y la incorporación a su plantilla de 1.000 nuevos empleados. EFECOM

    ads-vzl/lgo