Siete días sin sueldo: Equifax exige a sus trabajadores una semana de excedencia
- Equifax exige a sus 150 trabajadores marcharse una semana a casa en diciembre
Equifax, la empresa que tiene las listas del registro de morosos, ha concedido a sus 150 trabajadores un regalo de Papa Noel inesperado. Antes del próximo 1 de enero, deben marcharse una semana a casa de excedencia, lo que implica que no cobrarán la parte proporcional de su sueldo.
Su cesta de Navidad no irá cargada ni de jamón ni de turrones, sino de una reducción de salario en el mes que más consumen los españoles.
El pasado 18 de noviembre, la directora de Recursos Humanos de la empresa, Pilar Ruiz, envió un correo electrónico a la plantilla en la que explicaba los términos exactos del contrato que debían firmar todos los trabajadores. Equifax mantiene en ese correo que la propuesta es voluntaria, aunque fuentes de la plantilla han explicado a elEconomista que en realidad no es así. "Se nos está diciendo que si no firmamos nos despiden", aseguran los empleados.
Necesita consentimiento
Y existe un motivo para ello. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 45, apartado 1a, recoge expresamente esta figura legal, pero aclara que para que se produzca es necesaria la voluntad de ambas partes y, según expertos jurídicos, "se tiene que deber exclusivamente a motivos económicos".
El resto de motivos para la suspensión temporal hacen referencia a causas personales del trabajador, interés público, servicio militar, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y sanciones disciplinarias al empleado o gubernamentales a la empresa.
Pero lo que también deja muy claro el Estatuto de los Trabajadores es que una vez terminado el plazo de consultas y firmados todos los documentos, "el empresario comunicará a la autoridad laboral el resultado del mismo" y que "la autoridad laboral procederá a dictar resolución en el plazo de quince días naturales autorizando la extinción de las relaciones laborales. Si transcurrido dicho plazo no hubiera recaído pronunciamiento expreso, se entenderá autorizada la medida extintiva en los términos contemplados en el acuerdo".
El contrato que deben firmar los trabajadores de Equifax garantiza el mantenimiento del puesto de trabajo con las mismas garantías salariales, así como el devengo de las pagas extraordinarias y las vacaciones correspondientes. "A la finalización de la excedencia señalada (...) el trabajador se reincorporará a la empresa de manera automática con la reserva de su puesto de trabajo, sin que sea necesaria ninguna comunicación, en las mismas condiciones que ostentaba con anterioridad a la excedencia y computándose el periodo de excedencia a efectos de antigüedad", se asegura en la propuesta.
Varios empleados han confirmado, sin embargo, su malestar con la medida. "Hay gente que apenas gana 800 euros al mes y una semana sin sueldo supone un golpe muy duro. Se trata de un ERE encubierto, que afecta a todo el mundo", aseguran los afectados.
Buena situación financiera
Estas mismas fuentes insisten en que la situación financiera de Equifax, al contrario de lo que ocurre en otras empresas, es más que saludable. Aunque no hay datos oficiales, los empleados aseguran que la facturación podría haber crecido en el último ejercicio hasta un 20%. De acuerdo con el Registro Mercantil, la compañía está en beneficios. En 2008 duplicó sus ganancias y alcanzó los 2,2 millones de euros.
A pesar de las reiteradas llamadas de este diario, ni la responsable de recursos humanos ni ningún otro portavoz han querido hacer ningún tipo de valoración sobre la ya conocida entre los empleados como la "semana sin sueldo".
El listado de morosos de Equifax, que se implantó en España en 1994 de la mano de Asnef (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), ayuda a tomar decisiones de negocio a prácticamente la totalidad de las entidades financieras, así como a empresas de otros sectores.