El presidente de PSA cree que es "verosímil" una reducción de plantilla
París, 5 mar (EFECOM).- El presidente del grupo automovilístico francés PSA, Christian Streiff, ha asegurado que "verosímilmente" su empresa tendrá que reducir la plantilla, como una de las vías para rebajar los costes de producción.
En una entrevista que hoy publica el diario "Le Figaro", Streiff afirma que PSA sale de "un maravilloso período de contrataciones y ahora debemos decidir una bajada de efectivos", aunque no precisa en qué cuantía se podría recortar la plantilla.
En la actualidad el grupo PSA Peugeot Citroen cuenta con 208.000 trabajadores en plantas de una quincena de países.
El máximo ejecutivo de la compañía señala que debatirá con los sindicatos para que la reducción de plantilla se haga "correctamente, sin dejar a nadie al borde del camino, solo y con un problema de empleo".
El recorte de plantilla es uno de los caminos que Streiff quiere seguir para hacer más rentable una empresa que en 2006 redujo sus beneficios el 82,9 por ciento, hasta los 176 millones de euros, mientras que vendió 3,36 millones de vehículos en todo el mundo, un 0,7 por ciento menos que en el año precedente.
El presidente de PSA quiere también aplicar un esfuerzo concreto en la política de compras, que "son el primer aspecto para reducir los costes. Nos hemos fijado objetivos ambiciosos de compras en los países a bajo coste".
PSA desea asimismo implicar en mayor medida a sus suministradores de manera que se establezca una dinámica de rebaja de costes a medio y largo plazo.
"La idea es colaborar estrechamente con ellos, cambiando el modelo y compartiendo los elementos clave en la ingeniería o en la investigación y desarrollo", dice Streiff.
Con la premisa de que es necesario concebir un nuevo modelo de producción basado en costes inferiores Streiff también asegura que es preciso acortar el período desde que un modelo de vehículo se concibe hasta que sale al mercado, que actualmente es de cuatro años.
Respecto a la política de apertura de la empresa a otros socios, Streiff es partidario de reforzar la cooperación ya existente, pero no de buscar fusiones, ante las que reconoce ser "desconfiado, porque con frecuencia son fracasos". EFECOM
jgb/txr