BBVA cree banco central mexicano no modificará tasas ante presión a inflación
México, 1 mar (EFECOM).- El BBVA considera que el Banco de México (central) está "perdiendo la paciencia" con los resultados mensuales de la inflación en México pero descarta que el emisor vaya a modificar las tasas de interés para frenar las presiones inflacionarias.
El economista jefe del BBVA para Norteamérica, el español Jorge Sicilia, afirmó hoy en conferencia de prensa que las presiones inflacionarias que han afectado la economía mexicana en los últimos meses "continuarán en los primeros meses del 2007".
Es "muy probable" que durante todo el primer semestre del año la inflación general se ubique en niveles superiores al 4 por ciento y que al final del año converja hacia el 3,7 por ciento, entre el margen del Banco de México (Banxico), de entre 3 y 4 por ciento, señaló.
Asimismo pronosticó que la inflación subyacente (que excluye los precios más volátiles) cerrará el año en un 3,5 por ciento.
Sicilia explicó que "gran parte de las aportaciones, por no decir todas, al crecimiento de la inflación se deben principalmente al crecimiento de los productos agropecuarios", por lo que el movimiento al alza se concentra en componentes relacionados con alimentos.
Si bien hay prueba de que los choques de oferta en alimentos no elaborados (maíz, cebolla, tomate) "se están trasladando al resto de la cadena alimenticia", Sicilia aseguró que el "choque agrícola es temporal".
Además indicó que las primeras negociaciones salariales en el país en enero se han mantenido con aumentos "ligeramente por arriba del" 4 por ciento, lo que consideró "un incremento razonable".
Por esta razón manifestó que el Banxico, que el pasado viernes anunció que si la inflación no da muestras de ceder en marzo restringirá las condiciones monetarias, "mantendrá sin cambio las tasas de fondeo bancario" durante el año.
De otra parte, dijo que desde el segundo trimestre de 2006 existe en México "una marcada tendencia a la desaceleración" del Producto Interior Bruto (PIB).
Los analistas de BBVA prevén que el producto interior bruto mexicano (PIB) crecerá este año 3,6 por ciento, en línea con lo que piensan la mayoría de los expertos, a diferencia del 4,8 por ciento del año anterior.
Asimismo consideran que el sector servicios reducirá e 2007 su crecimiento de 4,9 a 4 por ciento y la industria de 5 a 3 por ciento, en el mismo periodo.
La desaceleración, más fuerte en el primer semestre, se verá especialmente en los ámbitos de la economía que "están más relacionados con el sector exterior, como la venta de vehículos al extranjero y la producción manufacturera", aunque estará marcada también por una moderación en las inversiones.
Sin embargo el banco cree que el mercado interno mexicano soportará el menor crecimiento de la economía estadounidense, apoyado en la expansión del crédito privado, del empleo y la recuperación del salario real. EFECOM
jd/act/jj