Lagarde dice economía puede modernizar sólo si considera riesgo empresarial
Madrid, 1 mar (EFECOM).- La ministra de Comercio Exterior del Gobierno francés, Christine Lagarde, aseguró hoy que la economía puede tener "un papel" en la modernización de un país únicamente si todos los actores desarrollan una función responsable donde se analice y se considere el riesgo empresarial.
Lagarde, que se encuentra de visita oficial en España, hizo estas declaraciones a Efe en una rueda de prensa después de ofrecer una charla a los estudiantes de la European School of Management y de reunirse con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.
Durante el encuentro con los medios, Lagarde aseguró que su país está apostando por el acceso de las pymes a las contrataciones públicas y por favorecer que los jóvenes franceses acudan a trabajar a España para empresas de Francia, aunque apuntó que su Gobierno tiene que "encontrar una solución" ante los impuestos que los jóvenes tienen que pagar por ello.
Legarde aseguró que tanto España como Francia comparte el objetivo de reducir el déficit comercial "en la medida de lo posible" e indicó que ambos países pretenden lograr favorecer las fusiones entre las pequeñas y medianas empresas para que éstas crezcan y tengan más posibilidades en el mercado internacional.
Por ello, calificó de "interesante" la posibilidad de que las pymes no tengan que pagar impuestos por las horas extras que hagan sus empleados, y aseguró que permitiría mayor flexibilidad en la organización de las jornadas laborales por lo que beneficiaría tanto al empresario como al asalariado.
Preguntada acerca de si comparte la visión del principal candidato de la derecha al Elíseo, Nicolas Sarkozy -que durante su estancia en España aseguró que en su país falta espíritu de riesgo e impulso para la llegada de inversión extranjera- Legarde explicó que comparte su punto de vista porque una economía sólo puede derivar en la modernización del país si se considera el riesgo empresarial.
No obstante, Legarde se felicitó por el volumen de inversiones directas de origen extranjero en Francia, donde aseguró que en 2006 se invirtieron más de 58.000 millones de euros que permitieron la creación de 40.000 empleos y recordó que Francia es el tercer país de acogida de las inversiones extranjeras en el mundo.
Por último, aseguró que no ve "mucho" contenido a favor de las empresas en el programa económico de la principal candidata socialista a la presidencia francesa, Sègoléne Royal. EFECOM
piti/jlm