Empresas y finanzas

Firmas Ibex-35 ganan por primera vez más de 40.000 millones en 2006, 31% más



    Madrid, 1 mar (EFECOM).- Las compañías que integran el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, ganaron 42.783 millones de euros en 2006, una cifra récord que supone un aumento del 31 por ciento respecto a 2005, cuando su beneficio conjunto ascendió a 32.662 millones.

    Pese a que en términos absolutos se trata de ganancias históricas, lo cierto es que su incremento refleja una ralentización de la buena marcha de las principales empresas de España, ya que en 2005 ganaron el 44 por ciento más.

    Además, en gran parte, el fuerte crecimiento de los beneficios, que en el caso de nueve cotizadas se duplicaron o más, se debió a las millonarias plusvalías que obtuvieron con la venta de participaciones accionariales, entre otros activos.

    En términos absolutos, el Santander se mantuvo al frente de las ganancias con un beneficio neto de 7.596 millones de euros, el 22 por ciento más, y unas plusvalías de 2.487 millones por la venta de sus participaciones en Urbis, Antena 3 TV, San Paolo y Santander Santiago.

    Telefónica ganó 6.233 millones de euros, un 40,2 por ciento más que en 2005, y sus resultados estuvieron influidos por la venta del 59,9 por ciento del capital de TPI al grupo Yell por la que obtuvo plusvalías de 1.596 millones de euros.

    BBVA aumentó su beneficio el 24 por ciento, hasta los 4.736 millones de euros, gracias -entre otros factores- a las plusvalías de 1.157 millones conseguidas con la venta de sus participaciones en Repsol, BNL y Banc Internacional d'Andorra, así como a la pujanza del negocio en México.

    El beneficio neto de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF se estancó en los 3.124 millones de euros, debido principalmente a la caída del resultado operativo del área de refino y marketing, que disminuyó el 30,9 por ciento.

    El quinto lugar lo ocupó Endesa, la única "blue chip" que vio descender sus ganancias, que fueron de 2.969 millones de euros, el 6,7 por ciento menores a las de 2005, ejercicio en el que contabilizó 1.115 millones de plusvalías por la venta de Auna.

    Por su parte, Iberdrola arrojó un saldo positivo de 1.660 millones con un incremento del 20 por ciento.

    En términos relativos, Cintra fue la cotizada del selectivo que más incrementó sus ganancias, con un aumento cercano al 360 ciento, hasta los 156 millones, debido a las plusvalías generadas por la venta de su participación en Europistas, valoradas en 199,8 millones de euros.

    Por detrás se situó Acciona, que vio catapultados sus resultados un 323 por ciento, hasta los 1.370 millones, tras la venta de sus participaciones en FCC y Vocento, que le reportaron 1.044 millones de euros.

    Ferrovial ganó 1.425,7 millones de euros, el 242,8 por ciento más, tras incorporar a sus cuentas la británica BAA y otros activos, así como tras contabilizar unas ganancias extraordinarias de 422 millones, que corresponden en su mayoría a las plusvalías por la venta de su participación en Europistas y del Aeropuerto de Bristol.

    El beneficio de Acerinox creció el 226 por ciento, hasta los 502 millones de euros, apoyado en el buen momento del mercado de acero inoxidable, marcado por una excelente demanda y un bajo nivel de existencias.

    Metrovacesa, que logró "importantes plusvalías" con la venta de edificios en Francia, ganó el 192 por ciento más; en tanto que el beneficio de Banesto subió el 154 por ciento impulsado por la venta de su participación en Urbis; y el de Gamesa creció el 135 por ciento con el repunte de las energías renovables.

    También duplicaron su beneficio ACS (105 por ciento) tras contabilizar unas plusvalías de 510,9 millones por la venta de sus acciones en Urbis; y Banco Sabadell (100,4 por ciento), que obtuvo unas ganancias extraordinarias de 625 millones por la venta de la inmobiliaria Landscape.

    Entre los valores del selectivo, el único que registró pérdidas fue Sogecable, que perdió 38 millones de euros perjudicado por el lanzamiento del canal de televisión Cuatro.

    Otras cinco cotizadas vieron decrecer sus beneficios, encabezadas por Iberia, que ganó el 85 por ciento menos lastrada por el repunte del crudo.

    Aguas de Barcelona ganó el 33,7 por ciento menos, Unión Fenosa el 22 por ciento menos, Altadis el 21,5 por ciento menos, y Fadesa el 11,7 por ciento menos.

    En la tabla a continuación se muestran el beneficio atribuido de las 35 empresas del Ibex en 2005 y de 2006, así como la variación porcentual entre ambos años:

    EMPRESAS 2006 2005 %

    ==============================================

    ABERTIS 530 511 3,72

    ACCIONA 1.370 324 322,84

    ACERINOX 502 154 225,97

    ACS 1.250 608 105,59

    ALTADIS 453 577 -21,49

    ANTENA3 290 226 28,32

    B. POPULAR 1.026 878 16,86

    B. SABADELL 908 453 100,44

    BANESTO 1.451 570 154,56

    BANKINTER 208 188 10,64

    BBVA 4.736 3.806 24,44

    CINTRA 156 34 358,82

    CORP.MAPFRE 330 250 32,00

    ENAGAS 225 191 17,80

    ENDESA 2.969 3.182 -6,69

    FADESA 160 181 -11,60

    FCC 535 421 27,08

    G.FERROVIAL 1.426 416 242,79

    GAMESA 313 133 135,34

    GAS NATURAL 854 749 14,02

    IBERDROLA 1.660 1.382 20,12

    IBERIA 57 396 -85,61

    INDITEX (×) 634 520 21,92

    INDRA 114 104 9,62

    METROVACESA 1.791 612 192,65

    NH HOTELES 62 62 0,34

    RED ELECTRICA 200 162 23,46

    REPSOL YPF 3.124 3.120 0,13

    SACYR-VALLEH. 542 413 31,23

    SANTANDER 7.596 6.220 22,12

    SOGECABLE -38 7,73

    TELECINCO 314 290 8,28

    TELEFÓÓNICA 6.233 4.446 40,19

    UNION FENOSA 635 824 -22,94

    AGBAR 167 252 -33,73

    ==============================================

    TOTAL 42.783 32.662 30,98

    (.) Los resultados de Inditex se refieren a los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal que comienza en febrero.EFECOM

    atm/cg

    (Con fotografía)