Unión Fenosa alcanzó un beneficio neto de 635 millones de euros en 2006
El beneficio operativo bruto (Ebitda) aumentó un 29% hasta los 1.907 millones.
El beneficio neto recurrente se incrementó un 38% frente a los 460 millones de 2005.
La consolidación de la estrategia de "Gas y Ciclos" junto a la actividad internacional fueron los motores del ejercicio.
Las perspectivas del Grupo permiten prever en 2007 un crecimiento de dos dígitos en el resultado recurrente.
UNION FENOSA alcanzó un beneficio neto de 635 millones en 2006, con un aumento del 38% frente al resultado recurrente de 460 millones obtenido en 2005, que no incluye las plusvalías de la venta de Auna.
Por su parte, el beneficio operativo bruto (Ebitda) alcanzó los 1.907 millones, un avance del 29,1% respecto al obtenido en 2005. El Ebit o resultado de explotación creció un 41,4% hasta los 1.307 millones, frente a los 924 millones del año anterior. Este importante aumento de los resultados se debió a la positiva contribución de todas las áreas de negocio.
La culminación del desarrollo de la cadena integrada del negocio del gas, desde el suministro en origen hasta las plantas de ciclo combinado, fue el eje central del crecimiento de UNION FENOSA, al que se sumó el buen comportamiento del negocio internacional.
Durante el pasado año, el negocio del gas multiplicó su Ebit por 3,2, lo que situó el resultado de explotación en 310 millones de euros, fruto de unas ventas de 60.567 GWh, un 57,5% más que en el ejercicio precedente. UNION FENOSA Gas cerró el año con una cuota del 12,7% en el mercado liberalizado.
Estrategia de gas y ciclos
El funcionamiento de la planta de licuefacción de Damietta (Egipto), junto a la entrada en funcionamiento de la regasificadora de Sagunto y el comienzo del contrato de suministro a largo plazo desde Omán, completaron la presencia del grupo en toda la cadena del gas.
Con la incorporación de Aceca (400 MW), los ciclos combinados en España suman una potencia instalada en operación comercial de 2.000 MW. En 2006 generaron un 48% más que en 2005, por encima de 9.900 GWh.
El área internacional fue otro de los negocios destacados durante 2006. El Ebit se situó en 333 millones de euros, un 17,3 % más que en el ejercicio precedente, debido al aumento de la actividad en el negocio de generación y distribución y a las mejoras operativas.
En distribución nacional, el Ebit ascendió a 249 millones de euros, lo que constituye un incremento del 53%, consecuencia de los mayores ingresos reconocidos a la actividad y a las mejoras de la eficiencia operativa y de la productividad.
Con estos resultados, UNION FENOSA ha fortalecido su posición financiera y reducido su perfil de riesgo. La deuda financiera bruta disminuyó al cierre del ejercicio hasta los 5.674 millones frente a los 6.227 millones del año anterior. La cifra de deuda a 31 de diciembre de 2006 sitúa el apalancamiento en el 50%. Además, los gastos financieros se redujeron un 20%.
Plan BIGGER
Los resultados de 2006 suponen cumplir con un año de antelación los objetivos del anterior plan de negocio y constituyen la base para el lanzamiento del nuevo Plan Estratégico, denominado BIGGER.
Este plan es una combinación de crecimiento orgánico, adquisiciones e impulso a las alianzas con socios internacionales. El objetivo básico es duplicar en 2011 el beneficio por acción hasta alcanzar los 4 euros, con una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros sin recurso al accionista.
El Plan BIGGER está basado en el posicionamiento alcanzado en el negocio integrado de gas y electricidad, en la capacidad de desarrollo de infraestructuras y en la experiencia internacional. La fortaleza y estabilidad de la estructura accionarial respalda la capacidad de expansión de UNION FENOSA.
Los resultados alcanzados, junto a las expectativas de crecimiento reflejadas en el nuevo plan estratégico, permiten esperar un aumento del beneficio por acción recurrente superior a dos dígitos en 2007.