Empresas y finanzas

Caída de Shanghai desploma a Nueva York y vuelve a Asia en efecto boomerang



    Fernando Mexía

    Tokio, 28 feb (EFECOM).- El desplome de la bolsa de Shanghai provocó hoy una caída de los mercados mundiales y, tras arrastrar a Wall Street, los índices bursátiles asiáticos se hundieron por un "efecto boomerang".

    La decisión del Consejo de Estado chino de tomar medidas drásticas para terminar con la oferta ilegal de acciones y otras actividades irregulares en sus mercados nacionales, hundió la bolsa de Shanghai ayer y desató un efecto en cadena en todos el mundo.

    El descenso no tuvo precedentes en ocho meses en los mercados asiáticos y los inversores se tiraron de cabeza a deshacerse de acciones impulsados por la oleada bajista.

    El Indice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific (MSCI), que analiza un millar de títulos en la región, perdió un 3,1 por ciento.

    Después de Shanghai, el Dow Jones fue el siguiente, con una caída del 3,3 por ciento y desde Wall Street, en un "efecto boomberang", las bolsas asiáticas fueron cayendo en picado durante el día afectando también los parqués europeos a medida que abrían.

    Por mercados, la bolsa de Tokio acusó el golpe y llegó a perder a lo largo de la mañana más de 700 puntos, un descenso que recuerda al batacazo que registró tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU.

    Así, el índice selectivo Nikkei acumuló una pérdida de 515,80 enteros al cierre, el 2,8 por ciento, hasta los 17.604,12 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección se dejó 58,59 enteros, o un 3,23 por ciento, hasta los 1.752,74 puntos.

    En Tokio, los 33 sectores que cotizan en el parqué se hundieron, encabezados por las agencias de bolsas, transporte marítimo y las industrias del acero.

    Los valores de las 20 principales empresas japonesas se negociaron a la baja y compañías como Sony, Sumitomo Mitsui o Kawasaki perdieron más de un 5 por ciento.

    El fabricante automovílístico Honda cedió el 4,74 por ciento y Toyota, la primera firma nipona del sector, cayó el 3,84 por ciento.

    El Kospi surcoreano sufrió su mayor caída en nueve meses y llegó a perder un 4 por ciento tras la apertura de hoy, aunque fue recuperando el terreno durante la jornada, hasta cerrar en los 1.417,34 puntos, o un 2,5 por ciento menos.

    En Seúl destacaron las pérdidas de las financieras, aseguradoras y las constructoras.

    En Manila el indicador filipino se desplomó el 7,9 por ciento el descenso más fuerte en los mercados del sudeste de asia en nueve años.

    La bolsa de Taiwán estuvo cerrada, mientras que la de Hong Kong continuó con los descensos de ayer y hoy el índice Hang Seng terminó con un 3,2 por ciento menos.

    El indicador Straits Times de Singapur, que a lo largo de la jornada llegó a perder casi un 6 por ciento, terminó con una pérdida del 3,7 por ciento.

    En Malasia, el descenso del KLSE fue del 3,28 por ciento, mientras que el indicador indonesio JKSE terminó la jornada con un 1,31 por ciento menos.

    En Tailandia la oleada de ventas fue acelerada por la sorpresiva dimisión del ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Pridiyathorn Devakula.

    La renuncia, que será efectiva mañana, obedecía a discrepancias con otros miembros del Gobierno provisional instalado en el poder por los militares, según dijo el dimisionario.

    Su renuncia se produjo una semana después de que el principal asesor económico del Gobierno tailandés, Somkid Jatusripitak, dejase su cargo en respuesta a las críticas por su nombramiento días antes y contribuyó al descenso del 1,61 por ciento en la bolsa de Bangkok.

    La excepción asiática fue precisamente Shanghai, un día después de su mayor caída en diez años, y hoy pisó el acelerador para terminar recuperando un 3,94 por ciento, hasta los 2.881,73 puntos. EFECOM

    Fx/gr/txr