Empresas y finanzas

Senado de Bolivia revisará con detalle contratos firmados con 12 petroleras



    La Paz, 27 feb (EFECOM).- El Senado de Bolivia, controlado por la oposición, anunció hoy que revisará con detalle los contratos suscritos por el gobierno del presidente Evo Morales, con doce multinacionales en el marco de la nacionalización petrolera.

    El presidente de la Cámara Alta, José Villavicencio, miembro de la centrista Unidad Nacional (UN), señaló que es una obligación "revisar todo el contenido de cada uno de los contratos" y aprobar en el "tiempo que sea necesario" una ley sobre esos documentos para darle estabilidad a la nacionalización.

    Los contratos fueron devueltos anoche al Congreso nacional por Morales debido a que el Ejecutivo halló errores de forma y transcripción en quince de las leyes que los aprobaron, que si no se corrigen pueden tener consecuencias jurídicas.

    El mandatario devolvió los documentos y envió un nuevo proyecto de ley al Congreso, al que pidió una pronta aprobación de esta norma para enmendar los errores que están impidiendo la protocolización de los contratos en una notaría de gobierno.

    La protocolización es el requisito necesario para que los 44 convenios, firmados en octubre del año pasado con doce empresas, entre las que figuran la hispano argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras, entren en vigor en Bolivia.

    Villavicencio dijo que este retraso es un "error" que debe asumir el poder Ejecutivo como suyo, porque los contratos petroleros fueron aprobados en la anterior gestión del Senado, bajo la presidencia del oficialista Santos Ramírez, en una "sesión ilegal".

    Las leyes para ratificar los convenios fueron aprobadas a fines de noviembre, durante una sesión en la que dos senadores suplentes opositores apoyaron de forma sorpresiva al oficialismo, en ausencia de todos los otros titulares de la oposición.

    Villavicencio asumió la presidencia del Senado en enero pasado luego de que su partido, Unidad Nacional (UN), y la derechista Poder Democrático y Social (Podemos) sellaran una alianza para quitarle el control de la Cámara al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Morales. EFECOM

    ja/mb/cpy/jla