EADS da luz verde al plan de reestructuración de Airbus
(actualiza con reacciones sindicales y otros datos)
París, 26 feb (EFECOM).- El plan de reestructuración de Airbus ha sido aprobado hoy por el Consejo de Administración de EADS, casa matriz del fabricante aeronáutico europeo, anunció el grupo.
El plan de "transformación" de Airbus, conocido como "Power 8", fue aprobado por "unanimidad" por el Consejo de Administración, informó EADS en un escueto comunicado.
El Consejo de Administración, en el que los accionistas franceses y alemanes poseen respectivamente el 22,5 por ciento del capital, aporta un "apoyo total" a la dirección de EADS y de Airbus para el "Power 8" a cabo, afirmó el grupo en su nota.
Añade que ese proyecto será discutido con el Comité de empresa europeo de Airbus el próximo día 28, y luego con los representantes del personal a nivel nacional.
Una vez que lo hayan presentado a los representantes del personal, EADS y Airbus desvelarán los detalles de "Power 8", cuya presentación estaba prevista hace seis días y se tuvo que aplazar debido a desavenencias entre Francia y Alemania.
Esas diferencias estaban centradas fundamentalmente en la falta de acuerdo entre París y Berlín sobre el reparto de trabajo en el futuro avión A350 XWB.
El viernes pasado, en un encuentro cerca de Berlín, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Jacques Chirac, acordaron que asumirán a partes iguales las "cargas" y "oportunidades" que se derivan del saneamiento de Airbus.
"Power 8" permitirá a Airbus hacer frente "al desafío de la debilidad del dólar", soportar los costes financieros relativos al retraso en el programa del avión gigante A380 y las futuras necesidades de financiación, señaló EADS en su nota.
Recordó que el plan de reestructuración generará 2.100 millones de euros de contribución anual de EBIT a partir de 2010, así como otros 5.000 millones de euros de tesorería acumulada de 2007 a 2010.
Ese desbloqueo será un balón de oxigeno para Airbus, que debe hacer frente a los retrasos en las entregas del A380, al lanzamiento industrial del A350 y al aumento de las cadencias en la producción de su avión estrella, el A320; y todo ello con el telón de fondo de la dura competencia con su rival estadounidense Boeing.
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, dijo el pasado 20 de febrero que Airbus barajaba reducir 10.000 de sus 56.000 empleos, de los que 22.000 están en Francia y unos 21.000 en Alemania.
En un discurso hoy ante el Consejo Económico y Social (CES), Villepin rechazó hoy la posibilidad de que haya despidos sin alternativa en Airbus.
La aprobación de este plan supone "el final del túnel pero el principio de los problemas", subrayó esta noche el copresidente del Comité de empresa de Airbus, Jean-François Knepper, tras advertir de que su sindicato FO (mayoritario en la empresa) se opondrá "violentamente" a toda cesión de fábricas.
Según informes periodísticos, Airbus ha decidido ceder total o parcialmente aquellas fábricas cuyas actividades no sean esenciales para la empresa, con la idea de subcontratar esos servicios.
El secretario general de FO, Jean-Claude Mailly, advirtió, por su parte, de que no aceptará que Airbus y sus trabajadores "sean sacrificados", y apeló a que se recurra al aumento de la parte del Estado en el capital de la empresa.
Sobre el reparto de tareas, el ensamblaje final del A350 se haría en el sitio de Toulouse (sureste de Francia), donde Airbus tiene su sede, y la próxima generación de A320 se haría en Hamburgo (Alemania), según los citados informes periodísticos.
Aunque se supone que el plan lleva aparejados supresiones de empleos y cesiones industriales, las autoridades españolas reiteraron hoy su esperanza de que el impacto del plan "Power 8" sea "nulo" en España. EFECOM
cat/jla