Delegados de CCOO encuentran graves deficiencias de seguridad en obras 22@
Barcelona, 26 feb (EFECOM).- Diez delegados de prevención de CCOO han visitado durante tres días 21 obras en el distrito tecnológico barcelonés del 22@, casi todas ellas de grandes dimensiones y ejecutadas por las mayores constructoras del sector, y en la mayoría de los casos han detectado graves deficiencias de seguridad.
Estas visitas, iniciativa de la Federación de Construcción y Madera de CCOO de Cataluña, se han programado después de los últimos accidentes laborales mortales ocurridos en esta zona de Barcelona, donde recientemente dos trabajadores pakistaníes fallecieron al caer desde un andamio, un operario marroquí murió sepultado en una zanja el pasado 16 de enero, y otros cinco trabajadores fallecieron el pasado mes de julio en una obra de la promotora Habitat.
Sólo tres de las 21 obras visitadas han merecido la conformidad sindical -según ha informado CCOO- y se han puesto de manifiesto 55 situaciones de disconformidad.
Los delegados de seguridad han detectado en dieciocho ocasiones riesgos de caída de personas desde altura y en cuatro, peligro de golpes, riesgo de quedarse atrapado o de recibir punzadas.
La falta de orden y limpieza, con riesgo de caída al mismo nivel, la exposición a descargas eléctricas, la falta de dotación o de uso de equipos de protección individual y el peligro de atropello por vehículos han sido otras de las anomalías detectadas.
En seis ocasiones se han constatado "notables deficiencias" en las instalaciones comunes, como los comedores y los servicios, al tiempo que en quince ocasiones se ha confirmado una deficiente o inadecuada documentación en la obra, sin que se pudiese acreditar la identidad de algunos trabajadores.
Se da la circunstancia de que los tres pakistaníes fallecidos el pasado mes de julio en una obra de la calle Almogávares habían sido empleados con identidades suplantadas por Brendom, empresa que a su vez era subcontratada por la subrogada FSI, a quien Habitat encargó la realización de las obras de construcción del complejo de oficinas.
Algunos de los trabajadores controlados por CCOO durante estos tres días de visitas a obras del 22@ han sido dados de alta como empleados de oficinas y despachos de limpieza de locales.
Los delegados de seguridad también han detectado carencias en la acreditación de que los trabajadores han recibido formación en prevención de riesgos laborales o de que las subcontratas estén al corriente de la cotización a la Seguridad Social.
En general, no existe control de entrada en las obras inspeccionadas, donde la población inmigrante supera "con creces" la media del sector, que es del 27%, y representa en algunos casos el 50% o más.
Por nacionalidades, los delegados de CCOO han observado la presencia mayoritaria de trabajadores portugueses, magrebíes, chinos, rumanos y pakistaníes, principalmente.
Muchos de ellos sólo llevaban fotocopias de su documentación en el momento de la inspección, alegando dificultades en caso de pérdida de la misma. EFECOM
mf/pll/pam