Gobierno chino reitera que intentará frenar el encarecimiento de la vivienda
Pekín, 26 feb (EFECOM).- El Gobierno chino reiteró su intención de frenar los disparatados precios de la propiedad en el país, que sigue aumentando año tras año, pese a sus intentos por acabar con la burbuja inmobiliaria, informó hoy el rotativo "China Daily".
Entre las medidas anunciadas para bajar los precios por el viceprimer ministro, Zeng Peiyan, citado por el diario, el Ejecutivo chino prevé aumentar la oferta de venta de inmuebles, estandarizar el mercado y ofrecer viviendas de mediano y pequeño tamaño asequibles para las familias más pobres.
El Ministerio de Construcción tiene previsto, además, un plan de alquiler de viviendas a precios bajos en todas las ciudades chinas y a finales de 2006, 512 habían establecido este sistema, un 77,9 por ciento del total de 657 ciudades.
El precio de la vivienda en 70 ciudades grandes y medianas avanzó una media del 6,1 por ciento el pasado mes de enero con respecto al año pasado y un 0,2 por ciento más deprisa que en diciembre.
Asimismo, los precios de las segundas viviendas aumentaron un 5,3 en enero, una subida del 1,1 respecto al mes anterior.
Por ciudades, Shenzhen (provincia sureña de Cantón) se sitúa en primer lugar en el incremento de precios en enero, con un alza anual del 10,2 por ciento, seguida de Pekín, donde los precios crecieron un 9,9 por ciento con respecto a 2006.
El Gobierno lanzó una serie de medidas para frenar la subida de precios del sector inmobiliario, entre ellas la construcción de viviendas más asequibles y la aplicación de impuestos de valor añadido a las constructoras, lo que puede suponer hasta un 60 por ciento de los beneficios netos de un proyecto según las ganancias.
La inversión destinada a la construcción de vivienda económica alcanzó en 2006 una cuantía acumulada de 919,5 millones de dólares (unos 698 millones de euros), casi un 50 por ciento más que el año anterior en el que 547.000 familias se beneficiaron de estos alquileres a bajo precio.
En 2006, un total de 219.000 familias se suscribieron a este sistema, lo que supuso una subida del 66,6 por ciento.
Sin embargo, a pesar de los intentos del Gobierno, la medida no ha conseguido el impacto esperado en los precios de la vivienda, por lo que la subida de los mismos sigue siendo una de las principales preocupaciones de los chinos, informó la agencia estatal Xinhua.
Pekín construirá diez millones de metros cuadrados de viviendas de bajo coste en los próximos 3 años, según fuentes oficiales.
Asimismo, el alcalde de la capital, Wang Qishan, anunció en enero que la ciudad empezará la construcción de una superficie de 300.000 metros cuadrados de viviendas de bajo alquiler este año. EFECOM
st/mz/pam