Constructores creen precio vivienda no subirá más 10% en Costa Sol en 2007
Málaga, 25 feb (EFECOM).- Los constructores estiman que el precio medio de la vivienda en la Costa del Sol no subirá más del diez por ciento durante 2007, una tasa de encarecimiento similar a la registrada el año pasado en la provincia, que se situó en el nueve por ciento.
El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores (ACP) de Málaga, José Prados, explicó a Efe que esto supone una subida moderada, teniendo en cuenta que la vivienda sigue siendo un producto caro, porque la demanda se mantiene, pero la oferta está disminuyendo.
Asimismo, arguyó que hay otros factores que encarecen el suelo, es el caso del aumento de un diez por ciento del coste de obra derivado de la aplicación del Nuevo Código Técnico de Edificación.
Por otra parte, aludió al "parón en la construcción, que puede rondar el veinte por ciento", debido al retraso en la tramitación de los planes de ordenación urbana de los municipios, que deben ajustarse a los parámetros que fija la ordenación territorial de la Junta de Andalucía.
A este respecto, dijo que el sector está especialmente "preocupado" por las consecuencias que traerá los límites de crecimiento urbanístico del cuarenta por ciento de suelo y del treinta demográfico en las zonas turísticas, y apostó por que los planes territoriales recogen las singularidades de cada municipio.
También aludió a la "pérdida del liderazgo del turismo residencial en la Costa del Sol", entre otros motivos, por "los casos de corrupción urbanística y de cohecho", como el destapado con la "Operación Malaya" en Marbella.
Otro de los motivos que, a su juicio, explican la caída de las ventas de las segundas residencias es que "el mercado alemán no consume lo suficiente pese a su recuperación, y el año pasado sólo creció 1,5 por ciento, frente a las previsiones del diez por ciento".
En cuanto al británico, este mercado "sigue siendo fuerte, pero tiene que repartirse entre otras comunidades autónomas", y no cubre toda la oferta.
Ante esta situación, los promotores ven una alternativa en los inmigrantes que "han amortiguado la caída de las ventas de las viviendas turísticas", según dijo Prados.
La Costa del Sol ocupa el cuarto lugar en cuanto a demanda de viviendas por parte de inmigrantes, por detrás del Levante, Madrid y Barcelona.
El año pasado, de los 117.000 inmuebles adquiridos por inmigrantes en España, cerca del quince por ciento se vendieron en la provincia de Málaga, indicó.
El mercado inmobiliario se cerró en 2006 con 45.700 viviendas visadas, 40.500 entregas y se iniciaron 39.000 proyectos, mientras que en 2005 se visaron 41.740 proyectos, según los empresarios. EFECOM
rrm/vg/mdo