Empresas y finanzas

Pimec alerta peligro deslocalización empresas servicios a partir 2010-2015



    Barcelona, 23 feb (EFECOM).- La patronal Pimec ha alertado hoy del riesgo de deslocalizaciones que existe en las empresas de servicios de Cataluña a partir del año 2010 o 2015 si no son capaces de adaptarse a la nueva realidad europea, tras la ampliación de la Unión Europea a 25 países.

    El director de Economía y Política Empresarial de Pimec, Albert Roca, ha presentado hoy el anuario de la Pyme Catalana 2006, que vuelve a constatar la pérdida de peso de la pyme en la economía catalana.

    Roca ha alertado de que Cataluña tiene empresas de servicios muy competitivas, que están por delante de países como Alemania y Dinamarca, pero ha alertado de que es necesario hacer esfuerzos para adaptarse a la nueva realidad europea, ya que las grandes centrales de servicios, que se dedican a consultoría o recursos humanos, por ejemplo, buscan entornos que ofrezcan mejores niveles de rentabilidad y se pueden situar en cualquier otro sitio.

    El presidente de Pimec, Josep González, ha advertido también del problema de competitividad que supone para Cataluña la ampliación de la UE a los 25, ya que estos países recibirán fondos europeos con los que tienen previsto hacer importantes infraestructuras, cuyo déficit sigue siendo un problema para Cataluña

    González ha destacado que algunos países que se han incorporado a la UE, como Lituania, Estonia o Letonia, tienen una estructura de pymes muy parecida a Cataluña pero son mucho más competitivos en sectores como la industria, construcción, comercio o comunicaciones, y tienen mayores crecimientos del PIB.

    Con la incorporación de nuevos países a la UE, Cataluña tiene más capacidad de actuar en campos más relacionados con el capital (como la compra de patentes) y no tanto competir en volumen de producción, ya que las pymes de estos países son más grandes.

    Según Roca, las empresas catalanas mejor posicionadas son las del sector del turismo y la hostelería, que están realizando importantes innovaciones, pese a que ha apuntado la existencia de un "problema territorial", ya que las empresas de Barcelona están bien posicionadas, pero las del resto de Cataluña "pueden tener problemas de competitividad".

    Para mejorar la competencia respecto a Europa, Roca ha apostado por adaptar la normativa a la realidad empresarial y dar flexibilidad para permitir a las empresas adaptarse, apostar por estrategias de cooperación entre grupos de empresas, incrementar la rentabilidad a través de mayores ventas y aumentar al exportaciones.

    Además ha apostado por abordar la problemática laboral desde el marco de las relaciones laborales, ya que algunos convenios han quedado desfasados.

    Pese a la firma del acuerdo para potenciar la Competitividad, "nos queda mucho trabajo por hacer" ha dicho Roca, ya que hay cosas que no se incluyen en este pacto, como cambios en el entorno laboral, administrativo, complicaciones burocráticas asuntos de medio ambiente.

    El anuario de la pyme catalana permite constatar que pese a que ha habido cierta recuperación, se mantiene el proceso de pérdida de peso de la pyme en la economía catalana iniciado en el año 2002 a favor de la gran empresa y del sector público que se consolidan como impulsores del crecimiento en esta fase del ciclo. EFECOM

    ao/mg/pam