Ecuatorianos advierten medida Economía provocará envíos dinero poco seguros
Madrid, 22 feb (EFECOM).- El portavoz de la asociación de ecuatorianos Rumiñahui, Raúl Jiménez, alertó hoy de que la nueva orden del Ministerio de Economía sobre envío de remesas provocará que los inmigrantes envíen su dinero con algún familiar o amigo, algo "peligroso" por el riesgo de que no llegue a su destino.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la Asociación Rumiñahui criticó de este modo la medida del Ministerio de Economía que encarecerá en un 50 por ciento el coste del servicio de envío de remesas para el cliente.
"Esta medida puede afectar bastante a los proyectos de desarrollo en Ecuador porque las remesas son un importante ingreso para los países en vía de desarrollo", señaló.
La nueva orden de Economía sobre envío de remesas desde España, que entró en vigor el pasado 12 de febrero, encarecerá en un 50 por ciento el coste del servicio para el cliente, según la Asociación Nacional de Agencias de Envío de Dinero (ANAED).
Esta orden, que pretende luchar contra el blanqueo de dinero, presenta dos novedades respecto de la situación anterior: la obligación de identificarse por parte del remitente -sea cual sea la cantidad de dinero que se envíe- y la necesidad de justificar el origen de los fondos si la cantidad enviada excede de los 3.000 euros al trimestre.
Jiménez dijo que no entiende que se considere blanqueo de dinero el envío de 300 a 400 dólares por remesa. "Una persona que envía ese dinero, difícilmente lo hace para blanquearlo", apostilló.
En este sentido, opinó que el Gobierno, "en vez de poner tantas trabas a los inmigrantes que vienen a trabajar a España, debería de controlar a las grandes mafias que están lavando dinero" en el sector inmobiliario.
Asimismo, advirtió de que esta medida "va a afectar fundamentalmente a las personas que están en situación irregular o a aquellas que no tienen ningún tipo de documento".
Por su parte, la portavoz de la ONG América-España, Solidaridad y Cooperación (AESCO), Yolanda Villavicencio, consideró que el Ministerio de Economía debería haber consultado esta medida, que calificó de "absurda", ya que el blanqueo de dinero no se realiza a través de las remesas.
"Estamos hablando de remesas de unos 250 euros y no es por ahí por donde va el blanqueo de dinero. Sin embargo, en las grandes transacciones de capital no hay ninguna traba", dijo Villavicencio, quien añadió que con esta orden "se castiga a las personas que están sin documentación y que siguen manteniendo la responsabilidad con su familia".
Señaló que "con este tipo de normas parece que se trata de favorecer al sector bancario". EFECOM
mop/br/jla