Empresas y finanzas

La nueva Colonial nacerá con una deuda equivalente al 67% de sus activos



    Madrid, 22 feb (EFECOM).- La nueva Colonial, fruto de la fusión aprobada hoy entre las inmobiliarias Inmocaral y Colonial, nacerá con un endeudamiento de aproximadamente 8.400 millones de euros, equivalente al 67 por ciento de sus activos.

    Responsables de la compañía precisaron que esta cifra incluye ya el desembolso previsto por la opa sobre Riofisa, que supondrá el pago de un máximo de 2.000 millones de euros.

    La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Inmocaral aprobó hoy la fusión con Colonial, después de que los accionistas de ésta última dieran su visto bueno al proyecto el pasado martes.

    Inmocaral se hizo el pasado mes de septiembre con el 93,4 por ciento del capital social de Colonial en una opa, y además cuenta con una participación del 15 por ciento en FCC.

    El nuevo grupo también controlará el 89,7 por ciento de la francesa Societé Fonciére Lyonnaise (SFL), y tiene previsto presentar en las próximas semanas una nueva opa sobre Riofisa, después de llegar a un acuerdo con el principal propietario de la sociedad, la familia Losantos, que venderá su 50,001 por ciento.

    El grupo resultante de todas estas operaciones, que se denominará Colonial y tendrá la sede en Barcelona, agrupará unos activos valorados en más de 12.500 millones de euros, que podrían alcanzar los 15.000 millones en el plazo de cuatro o cinco años.

    Con ello, la nueva Colonial se convertirá en la primera compañía del sector en España (una vez dividida Metrovacesa) y la cuarta en Europa por valor de activos.

    Como contrapartida, la compañía contará con un endeudamiento equivalente al 67 por ciento de los activos, según cálculos realizados por el consejero de Inmocaral Mariano Miguel.

    En la rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas, el presidente de Inmocaral, Luis Portillo, aseguró que las adquisiciones realizadas por su compañía "no responden a un apetito comprador, sino a una estrategia de desarrollo empresarial".

    Opinó que Inmocaral "ha comprado lo mejor", y aseguró que la empresa "seguirá comprando si hay buenas oportunidades como la de Colonial".

    Portillo, que se plantea entrar a título personal en el accionariado de Iberdrola, descartó que Inmocaral incremente su presencia en FCC, al asegurar que se siente "a gusto" con la participación del 15 por ciento y con dos puestos en el Consejo del grupo presidido por Esther Koplowitz.

    Portillo insistió en que la "apuesta estratégica" por FCC reportará a ambas compañías importantes sinergias en futuros proyectos en Europa, donde la nueva Colonial buscará incrementar su presencia, especialmente en el Reino Unido, Alemania y Holanda.

    La nueva Colonial estará presente de entrada en España y Francia, y accederá a Rumanía y Bulgaria a través de Riofisa.

    Durante la rueda de prensa, Portillo reconoció que Inmocaral estuvo interesada durante el pasado año en una integración con Metrovacesa, aunque aseguró que la operación "ya no aporta nada" tras la compra de Colonial.

    El consejero Mariano Miguel dijo, no obstante, que "si dentro de un año nos llaman para hablar de Metrovacesa o Gecina (filial francesa de la primera) nos sentaremos como con cualquiera".

    Portillo subrayó que los activos de SFL, la filial francesa de Colonial, son "únicos", mientras que Gecina "tiene algunos buenos, otros no tanto, y otros regulares".

    Sobre la política de dividendo, Portillo explicó que la intención de la empresa es retribuir al accionista una vez concluido el proceso de integración, y adelantó que este mismo año podría aprobar un reparto gratuito de acciones. EFECOM

    gv/prb