Empresas y finanzas

FACUA denuncia 10 aerolíneas y agencias viajes por vulnerar ley consumidores



    Madrid, 22 feb (EFECOM).- La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha denunciado a diez compañías aéreas y agencias de viajes por anunciar sus vuelos y paquetes vacacionales sin indicar el precio completo, pese a que están obligadas por la nueva ley de mejora de protección de los consumidores, informó hoy esta organización.

    Los precios que aparecen en la publicidad e información comercial de estas empresas "omiten conceptos como cargos adicionales por la emisión de los billetes o por el incremento de los carburantes así como las tasas de los puertos marítimos y aéreos e incluso propinas que se imponen en los cruceros".

    Las compañías son Air Comet, Air Europa, Halcón Viajes, Ryanair, Viajes Ecuador, Viajes El Corte Inglés, Viajes Iberia, Viajes Marsans, Soltour y Spanair.

    Las denuncias han sido presentadas ante el Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo y las administraciones competentes en materia de protección al consumidor de las CCAA donde tienen su sede social las compañías, concretamente las de Baleares, Madrid y País Vasco.

    La mencionada ley establece que "en toda información al consumidor sobre el precio de los bienes o servicios, incluida la publicidad, se informará del precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario y de los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación y otras condiciones de pago similares".

    Estos preceptos están vigentes desde el pasado 2 de enero, pero las empresas denunciadas continúan facilitando "precios engañosos en su publicidad, para indicar, generalmente en una diminuta tipografía, que hay que sumarles diversos conceptos".

    Asimismo, la Federación señala que las compañías pueden incurrir en publicidad engañosa, definida por la Ley General de Publicidad como aquélla que "de cualquier manera, incluida su presentación, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico".

    Según esta norma, es "engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios", concluye la nota de FACUA. EFECOM

    msr/mlb/pam