Empresas y finanzas

Senado insta a MAPA a poner en marcha plan estratégico de futuro agrario



    Madrid, 20 feb (EFECOM).- El Pleno del Senado instó hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a poner en marcha un plan estratégico coordinado con las Comunidades Autónomas que marque las líneas de futuro de la política agraria española.

    La moción consecuencia de interpelación planteada por el portavoz de agricultura del Partido Popular (PP), José Pérez Lazaparán, obtuvo el apoyo de 122 senadores del Grupo Popular, Convergencia i Unió, PNV, Grupo Mixto y Coalición Canaria, ninguna abstención y 98 votos en contra del PSOE y de Entesa Catalana.

    Pérez Lapazarán puso de manifiesto que las últimas reformas acontecidas en la Unión Europea (UE) en materia de política agraria, "cada vez más ligadas a los acontecimientos internacionales", harán necesarias unas políticas que "aseguren la pervivencia de un sector que es fuente de alimentación, de energía y permite el desarrollo rural".

    Subrayó que "el Plan de Desarrollo Rural no es una política planificadora de la estrategia agroalimentaria española para los próximos años" y solicitó "un modelo claro que defina y especifique hacia dónde vamos", y que aborde problemas como la pérdida de renta y de activos agrarios o los precios a la baja.

    El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Senado, Pedro Rodríguez Cantero, afirmó que la petición de estos grupos parlamentarios "olvida las actuaciones del MAPA en los últimos años respecto a la aplicación del pago único, Plan Nacional de Regadíos o sector lácteo".

    Destacó que "las Comunidades Autónomas son las que tienen la competencia para poner en marcha estos planes", y afirmó que el Plan Estratégico de Desarrollo Rural recoge los ejes que harán que en el futuro el sector agrario sea rentable.

    Desde Coalición Canaria, el senador Ricardo Melchior hizo hincapié en la necesidad de "articular un sistema que recoja y coordine los distintos planes de las distintas autonomías", y recordó que "el sector agrario ayuda a mantener los paisajes y la cultura del medio rural".

    Por parte de Convergencia i Unió, Ramón Companys incidió en "la inseguridad jurídica en que se encuentra envuelto el sector agrario español", y lamentó que "la mayoría de políticas puestas en marcha desde Bruselas parecen encaminadas a terminar con algunos sectores en lugar de asegurar su futuro".

    El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Víctor Bravo, explicó que "este texto no afectará a las competencias de las Comunidades Autónomas", y aseguró que el texto final consensuado ha salvado las posibles dificultades en cuanto a este tema.

    Desde Entesa Catalana de Progrés, Josep María Battle defendió que las medidas que solicitaron el resto de grupos políticos ya están siendo articuladas por el Gobierno con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Rural y otras medidas como la modernización de regadíos o el aumento del valor añadido, entre otras. EFECOM

    lgc/ya/jlm