Empresas y finanzas

El bloqueo a la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle enfrenta a la UE y EEUU



    Gráfico SUN-MICROSYSTEMS

    El bloqueo por parte de la Comisión Europea a la compra de la empresa informática estadounidense Sun Microsystems por parte de su rival Oracle ha provocado un enfrentamiento entre la UE y a Estados Unidos. El Ejecutivo comunitario cree que la fusión podría provocar problemas de competencia en el mercado de bases de datos, mientras que las autoridades norteamericanas aprobaron la operación el pasado mes de agosto.

    Oracle ha confirmado este martes que ha recibido un pliego de cargos de Bruselas que recoge todas sus objeciones a la fusión. La empresa estadounidense ha acusado al Ejecutivo comunitario de no entender bien la competencia en el mercado de base de datos ni la evolución del código abierto. "Oracle se opondrá enérgicamente al pliego de cargos de la Comisión porque las pruebas contra la postura de Bruselas son aplastantes", ha apuntado la compañía.

    Por su parte, el departamento de Justicia de Estados Unidos hizo público un comunicado que insiste en que "es poco probable que la fusión perjudique a la competencia". "En este momento, parece que la Comisión Europea tiene un punto de vista distinto. Esperamos que las partes y la Comisión alcancen una solución rápida que beneficie a los consumidores".

    El portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, calificó este comunicado de "poco común" y dijo que la Comisión nunca ha hecho ningún comentario sobre una investigación en marcha en otra jurisdicción.

    Quejas de los clientes

    "Hay contactos regulares entre nosotros y las autoridades de EEUU, incluyendo sobre este caso. Pero tenemos nuestros métodos y ellos los suyos, y no siempre tenemos las mismas pruebas delante de nosotros", dijo Todd para justificar esta diferencia de criterio.

    El portavoz resaltó que la Comisión ha recibido quejas de los clientes de las compañías y tiene la obligación de examinarlas en profundidad. Oracle es número uno mundial en el mercado de las bases de datos protegidas, mientras que MySQL, comercializado por Sun, ocupa el primer lugar en el mercado de las bases de código abierto.

    La investigación de la Comisión ha puesto de relieve que las bases de datos de Oracle compiten directamente con las de Sun en numerosos segmentos del mercado de las bases de datos.

    Además, se espera que MySQL ejerza una presión competitiva más fuerte a medida que su funcionalidad mejore. Bruselas cree además que el hecho de que MySQL sea de código abierto no elimina completamente los problemas de competencia.