Empresas y finanzas

Recomienda Diputaciones confianza mutua con Ayuntamientos para rendir cuentas



    Madrid, 20 feb (EFECOM).- Un informe del Tribunal de Cuentas recomienda a las Diputaciones establecer "un clima de confianza mutua" con los Ayuntamientos, mediante el conocimiento de las condiciones "económicas, personales y técnicas" de las corporaciones locales, para mejorar los niveles de rendición de cuentas.

    Así lo explicó el presidente de este Tribunal, Ubaldo Nieto, durante su comparecencia en el Congreso en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en la que explicó un estudio sobre la fiscalización de la asistencia a los municipios con menos de 5.000 habitantes por parte de las entidades supramunicipales.

    Según Nieto, el mantenimiento de "líneas permanentes" de contacto e intercambio de información entre estos dos tipos de corporaciones se "perciben en la fiscalización" como "instrumentos eficaces" para articular la rendición de cuentas.

    Por ello el informe aconseja dotar de los "medios económicos y personales suficientes" para efectuar la ayuda de las Diputaciones en esta materia a los consistorios y "prestar especial atención" al cumplimiento de las obligaciones en esta materia de los municipios.

    Nieto explicó que el Tribunal invita a la Diputaciones a mantener una "actitud activa" en la prestación del servicio de asistencia, "planificar las líneas de actuación e impulsar la utilización por los municipios de las medidas desarrolladas".

    Asimismo declaró que este documento contempla que los municipios que utilizaron el programa informático facilitado por la Diputación correspondiente prestaron una rendición superior a los que no lo hicieron.

    En este sentido Nieto recomendó "realizar un seguimiento de la utilización de los programas informáticos" de contabilidad y dotar a los Ayuntamientos de "los medios técnicos necesarios para su correcto acceso a Internet".

    Agregó que este análisis incluye el consejo a las Diputaciones de "facilitar a los municipios el acceso a la legislación local, modelos de expedientes y servicios disponibles a las páginas web de las Diputaciones".

    Agregó que en la mitad de las entidades supramunicipales analizadas en las que había municipios eximidos del mantenimiento del cargo de secretario-interventor, acogidos a los servicios de asistencia, "no cumplieron con la obligación legal de prestar las funciones de fe pública, asesoramiento legal y control de la gestión económica-financiera y presupuestaria".

    Además el presidente del Tribunal de Cuentas indicó que de los servicios de asistencia estudiados tuvieron mejores indicadores de rendición aquellos que ofrecían la posibilidad de realizar las operaciones de cierre y apertura de la contabilidad y las liquidaciones presupuestarias.

    Este documento del Tribunal de Cuentas aconseja que se establezca un procedimiento de control interno para verificar el "correcto desarrollo" de la asistencia contable a las corporaciones locales.

    El presidente del Tribunal de Cuentas agregó que de este análisis se deriva la recomendación a la Dirección General de la Función Pública de remitir a las Diputaciones los datos del registro de los funcionarios locales con habilitación nacional de su provincia y de los nombramientos como funcionario interinos en estos puestos.

    El diputado Rafael Merino (PP), durante su intervención en la Comisión, destacó que se "observa una mejora" en la actuación de los municipios pequeños en la rendición de cuentas e incidió en la necesidad de un "apoyo fundamental" por parte de las Diputaciones a los Ayuntamientos.

    Carmelo López (PSOE) destacó que este informe contempla una "perspectiva muy amplia" de esta situación de los municipios y abogó por la aplicación de las nuevas tecnologías y la "homogeneización de sistemas informáticos" en la contabilidad municipal. EFECOM

    alrv/pv