Empresas y finanzas

Príncipe anima a las empresas a apostar por calidad e innovación



    Girona, 19 feb (EFECOM).- El Príncipe de Asturias animó hoy a las empresas a apostar por la calidad y la innovación, a ser más competitivas, porque sólo así lograrán el éxito en un mundo globalizado como el actual.

    En su condición de Príncipe de Girona, don Felipe presidió hoy la entrega de los premios a la exportación a tres empresas gerundenses que se han caracterizado por sus éxitos en el exterior, y que congregó en un almuerzo a una amplia representación del tejido económico y empresarial de esta provincia catalana.

    Ante todos ellos, el Príncipe reiteró su compromiso, que ya asumió hace un año y medio, en otra visita a Girona en la que estuvo acompañado por la Princesa de Asturias, de apoyar cualquier iniciativa que contribuya al desarrollo económico y al bienestar social de esta tierra.

    Los premios, creados en 1989 por la Cámara de Comercio de Girona, reconocen públicamente a aquellas empresas gerundenses que han destacado cada año por su actividad exportadora, y persiguen estimular el comercio internacional, fundamental para la economía de la provincia.

    Las tres empresas galardonadas este año han sido "ACEBSA", entre las más destacadas del mundo en la producción de conductores aislantes de cobre para el rebobinado de motores y transformadores; "METRAL S.A.", que se dedica a la automatización de los procesos de fabricación; y "Miquel Avícola S.A.", que produce huevo fértil e incubable para la obtención de pollos.

    Las tres tienen en común el ser empresas de carácter familiar, tan características en Cataluña, y que "han sabido crecer y adaptarse a los nuevos tiempos", destacó don Felipe. "La exportación -agregó- es ahora la prueba más evidente de este saber hacer, que no puede improvisarse y que debemos fomentar para mantener nuestro bienestar económico y social".

    El presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Doménec Espadalé, había agradecido poco antes al Príncipe la "sensibilidad y comprensión" que "ha mostrado siempre hacia la forma de ser catalana y nuestra voluntad de preservar nuestra identidad", para lo que "nos puede ser de gran ayuda".

    Espadalé dijo que un clima político "crispado" supone "una dificultad añadida" para los empresarios catalanes, que "podría repetirse -recalcó- si el Estatut que han aprobado los ciudadanos y el Parlamento de Catalunya encuentra nuevos obstáculos" en su desarrollo.

    "Todos vosotros -les dijo el Príncipe a los asistentes al acto- contribuís decisivamente a consolidar el bienestar y la prosperidad de Girona, de Cataluña y de toda España".

    En su discurso, que pronunció mitad en catalán mitad en castellano, como es habitual en todas sus visitas oficiales a Cataluña, el Príncipe elogió a los gerundenses por saber preservar su riqueza medioambiental y la belleza natural que "año tras año enamora a miles de visitantes de todo el mundo".

    Desde esta tierra "cruce de caminos", punto de encuentro de pueblos y culturas, "camino de entrada a intercambios comerciales, ideas y viajeros" que es Girona, el Príncipe destacó su vocación cosmopolita, "reforzada después de la adhesión de España a la Unión Europea y la entrada en vigor del euro".

    Una tierra que es además "paradigma de convivencia y entendimiento" entre ciudadanos de orígenes muy diversos, "hoy enriquecido con la llegada de numerosos inmigrantes, que han encontrado aquí -dijo- un lugar en el que labrarse un futuro, a la vez que contribuyen a la riqueza de la comunidad".

    El Príncipe de Asturias inaugurará esta tarde en Barcelona el nuevo edificio de la ONCE en Cataluña, el mayor centro de Europa dedicado a la normalización de las personas ciegas o con deficiencias visuales.

    Mañana por la mañana, inaugurará en la localidad barcelonesa de Palau Solitá i Plegamans el nuevo centro de diseño de "Mango", una de las empresas españolas con mayor proyección exterior.EFECOM

    cmp/br jla