Argentina no negociará con el FMI para lograr acuerdo con el Club de París
Buenos Aires, 17 feb (EFECOM).- El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, aseguró hoy que su país no entablará un acuerdo crediticio con el FMI para acompañar la renegociación de la deuda con el Club de París, que asciende a unos 6.500 millones de dólares.
"Argentina no tiene nada que negociar con el Fondo, porque no le debe nada al Fondo. Este es el primer tema. Cuando decidimos pagar la integridad de la deuda que teníamos con el Fondo, justamente lo que buscábamos era recuperar autonomía en la decisión", señaló Fernández en declaraciones a Radio Mitre, de Buenos Aires.
En una rueda de prensa, el portavoz del FMI, Masood Ahmed, dijo ayer que "generalmente la norma ha sido que las reestructuraciones de deuda del Club de París estén acompañadas de un programa con el FMI".
"Ahora resulta que alguien pretende que nosotros, para pagar otra deuda, nos sometamos otra vez a la intervención del Fondo. Eso, obviamente, no lo vamos a aceptar", advirtió el jefe de Gabinete del país suramericano.
"Lo insólito de todo esto es que lo que queremos es pagar y nos ponen esta condición. Es un poco loco", insistió el alto funcionario.
Argentina actualmente no tiene un pacto con el Fondo y en enero del año pasado canceló de forma anticipada toda su deuda de 9.500 millones de dólares con la institución.
Al anunciar el pago de las obligaciones, el presidente argentino, Néstor Kirchner, afirmó que su país ganaba "libertad" a la hora de tomar decisiones y evitaba "presiones indebidas".
De todas formas, un funcionario del FMI aclaró que el Fondo no juega ningún papel en las conversaciones de Argentina con el Club de París, cuyos miembros no pueden solicitar un acuerdo al Fondo, ya que esa petición sólo puede venir del propio país deudor.
En enero, Argentina y España llegaron a un principio de acuerdo para el pago en seis años de 960 millones de dólares para amortizar un préstamo que Buenos Aires recibió del Gobierno español en 2001, cuando sufría una grave crisis financiera.
Esa deuda fue renegociada al margen del Club de París, integrado por 19 países desarrollados. EFECOM
ms/ap/prb